#UltimaHora

Salen 8.9 millones de pobreza; 14.7 millones más quedan sin servicios de salud

Comparte en tus Redes Sociales

México redujo en 8.9 millones de personas el número de pobres de 2020 a 2022, pero registró un aumento en carencias sociales, sobre todo la relacionada con el acceso a los servicios de salud, con 14.7 millones de personas más, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De acuerdo con los resultados de las estimaciones de la medición multidimensional de la pobreza correspondiente a 2022, el número de personas en situación de pobreza en México pasó de 55.7 a 46.8 millones entre 2020 y 2022, con lo cual ahora hay 8.9 millones de pobres menos.

El secretario ejecutivo de la institución, José Nabor Cruz Marcelo, informó que, con ello, entre 2020 y 2022, el porcentaje de la población en situación de pobreza disminuyó de 43.9 a 36.3 por ciento, lo que significa 7.6 puntos porcentuales menos.

En rueda de prensa, refirió que el número de personas en situación de pobreza extrema también se redujo de 10.8 a 9.1 millones de personas entre 2020 y 2022, con lo que el porcentaje de la población en esta condición presentó una caída de 8.5 a 7.1 por ciento.

Comparó que, sin transferencias de programas sociales, la pobreza hubiera aumentado a 39 por ciento de la población o a 50.3 millones de personas, mientras que en el caso de la pobreza extrema, las cifra se hubieran elevado a 8.9 por ciento y a 11.5 millones de personas de 2020 a 2022, respectivamente.

Si se comparan las cifras de 2022 con las de 2018, cuando inició la administración actual, el número de personas en situación de pobreza bajó en 5.1 millones en que va del sexenio, de 51.9 a 46.8 millones, pero el de pobreza extrema creció, al pasar de 8.7 a 9.1 millones de personas, es decir, 400 mil más en el mismo lapso.

En cuanto a las carencias sociales, el secretario ejecutivo del Coneval informó que destaca el incremento en el porcentaje de personas con carencia por acceso a los servicios de salud, que pasó de 28.2 a 39.1 por ciento entre 2020 y 2022, lo cual representa un aumento de 35.7 a 50.4 millones de personas en esta situación, respectivamente, es decir, 14.7 millones más.

Además, si la comparación se hace con respecto al inicio del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el número de personas con carencia por acceso a los servicios de salud aumentó en 30.3 millones respecto a 2018, cuando representaban 16.2 por ciento.

FGR

source https://www.razon.com.mx/negocios/salen-8-9-millones-pobreza-14-7-millones-quedan-servicios-salud-539969

Comentalo en FB