#Internacionales

El poderoso huracán Lee creará condiciones peligrosas a lo largo de la costa este, independientemente de su incierta trayectoria final

Comparte en tus Redes Sociales

(CNN) — El huracán Lee permanece a cientos de kilómetros al este del Caribe este sábado por la noche, pero los meteorólogos dicen que los efectos del huracán podrían tener un impacto en la costa atlántica de Estados Unidos ya este fin de semana.

Lee estaba a 458 kilómeros al noreste del norte de las Islas de Sotavento a las 11 p.m. hora del este de EE.UU. de este sábado, provocando vientos máximos sostenidos de 169 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes. Se espera que el huracán de categoría 2, que anteriormente alcanzó la categoría 5, mantenga su fuerza este sábado y se fortalezca durante el fin de semana.

Todavía es demasiado pronto para determinar si el núcleo de la tormenta impactará directamente el territorio continental de EE.UU., pero se espera que Lee genere corrientes y grandes olas en la mayor parte de la costa este de los Estados Unidos este domingo y este lunes y empeore a lo largo de la semana, dijo el centro de huracanes.

“Se espera que se desarrollen condiciones peligrosas en las playas alrededor del Atlántico occidental durante la próxima semana”, dijo el centro de huracanes este sábado por la noche.

Trayectoria de huracán Lee en vivo: dónde está en tiempo real y a dónde se dirige

Las islas del Caribe se verán afectadas de manera similar por la tormenta a medida que avanza lentamente hacia el noroeste a través del Atlántico. Se espera que Lee pase “muy al norte” de Puerto Rico, las Islas Vírgenes y el norte de las Islas de Sotavento, dijeron los meteorólogos.

“Las marejadas generadas por Lee están afectando partes de las Antillas Menores”, advirtió el centro de huracanes el viernes por la noche. Las Islas Vírgenes Británicas y Estadounidenses, Puerto Rico, La Española, las Islas Turcas y Caicos, las Bahamas y las Bermudas también enfrentarán oleajes este fin de semana que pueden traer olas y condiciones de rompimiento potencialmente mortales.

La oficina del Servicio Meteorológico Nacional en San Juan, Puerto Rico, dijo que se pronosticaban olas de entre 2 y 3 metros para este domingo. Se esperan olas más grandes la próxima semana a lo largo de las playas orientadas al este y al norte.

“La erosión de las playas y las inundaciones costeras son posibles”, publicó la oficina en X, antes conocido como Twitter.

Lee se une a una compañía poco común

Una imagen satelital del huracán Lee proporcionada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. (Crédito: NOAA)

Lee alcanzó una fuerza poco común que pocas tormentas han alcanzado jamás. Sólo el 2% de las tormentas en el Atlántico alcanzan la categoría 5, según la base de datos de huracanes de la NOAA. Incluyendo a Lee, sólo 40 huracanes de categoría 5 han recorrido el Atlántico desde 1924.

Lee, que el jueves era una tormenta de categoría 1, se intensificó con una velocidad excepcional en aguas cálidas del océano, más que duplicando la velocidad de sus vientos a 265 km/h en solo un día.

Los vientos de la tormenta aumentaron 136 km/h en un período de 24 horas, lo que la empató con el huracán Matthew en la tercera intensificación más rápida en el Atlántico, según el meteorólogo investigador de la NOAA, John Kaplan. El monstruoso huracán azotó Haití en 2016, matando a cientos de personas en la nación caribeña y causando estragos en partes del sureste de Estados Unidos.

La categoría 5 es el nivel más alto en la escala de velocidad del viento de un huracán y no tiene un punto máximo. Los huracanes alcanzan este nivel cuando sus vientos sostenidos alcanzan 252 km/h o más. Una tormenta de 265 km/h como Lee está en la misma categoría que el huracán Allen, el huracán más fuerte registrado en el Atlántico, que alcanzó un máximo de 305 km/h en 1980.

Lee se suma a la tendencia creciente de huracanes intensos fortalecidos por océanos más cálidos

Los huracanes necesitan la combinación perfecta de agua cálida, aire húmedo y vientos ligeros en los niveles superiores para intensificarse lo suficiente como para alcanzar la categoría 5. Lee tenía todo esto, especialmente agua tibia en medio del verano más cálido registrado.

Las temperaturas de la superficie del mar en la parte del Océano Atlántico que Lee está siguiendo son asombrosamente 2 grados Celsius por encima de lo normal después de haber aumentado a “niveles muy por encima de récord” este verano, según David Zierden, climatólogo del estado de Florida.

Alcanzar la fuerza de Categoría 5 se ha vuelto más común en la última década. Lee es el octavo huracán de categoría 5 desde 2016, lo que significa que el 20% de estos huracanes excepcionalmente poderosos registrados en la base de datos de huracanes de la NOAA se produjeron en los últimos siete años.

El Atlántico no es el único océano que ha generado una tormenta monstruosa en 2023. En las siete cuencas oceánicas donde se pueden formar ciclones tropicales se ha registrado una tormenta que alcanzó la categoría 5 en lo que va del año, incluido el huracán Jova, que alcanzó la categoría 5 en el este del Pacífico a principios de esta semana.

¿Qué tan cerca estará el huracán Lee de Estados Unidos?

Las tendencias de los modelos informáticos para Lee han mostrado que el huracán girará hacia el norte a principios de la próxima semana. Pero exactamente cuándo se produce ese giro y qué tan lejos hacia el oeste logrará seguir Lee para entonces jugará un papel muy importante en qué tan cerca se acerque a Estados Unidos.

Varios factores de dirección en la superficie y los niveles superiores de la atmósfera determinarán qué tan cerca estará Lee de la costa este.

Un área de alta presión sobre el Atlántico, conocida como Bermuda High, tendrá una gran influencia en la rapidez con la que Lee gire. Se espera que Bermuda High se mantenga muy fuerte durante el fin de semana, lo que mantendrá a Lee en su trayectoria actual hacia el oeste-noroeste y lo desacelerará un poco.

A medida que la alta presión se debilite la próxima semana, permitirá a Lee comenzar a moverse hacia el norte.

La trayectoria incierta del poderoso huracán Lee pone en alerta a los meteorólogos, mientras sigue ganando fuerza

Una vez que se produzca ese giro hacia el norte, la posición de la corriente en chorro (fuertes vientos en los niveles superiores que pueden cambiar la dirección de la trayectoria de un huracán) influirá en la cercanía de Lee con los Estados Unidos.

Escenario: mar adentro

Lee podría girar rápidamente hacia el norte a principios de la próxima semana si la alta presión se debilita significativamente.

Si la corriente en chorro se establece a lo largo de la costa este, actuará como una barrera que impedirá que Lee se acerque a la costa. Este escenario mantendría a Lee más lejos de la costa estadounidense, pero podría acercar la tormenta a las Bermudas.

Escenario: cerca de la costa este

Lee podría hacer un giro más lento hacia el norte porque la alta presión sigue siendo fuerte y la corriente en chorro se establece más hacia el interior sobre el este de Estados Unidos. Este escenario dejaría partes de la costa este, principalmente al norte de las Carolinas, vulnerables a un acercamiento mucho más cercano de Lee.

Todos estos factores aún no se han enfocado, y al huracán todavía le faltan al menos siete días para convertirse en una amenaza para la costa este. Cualquier impacto potencial en Estados Unidos se hará más claro a medida que Lee se mueva hacia el oeste en los próximos días.

 

— Los meteorólogos de CNN Taylor Ward, Robert Shackelford, Monica Garrett, Brandon Miller y Aya Elamroussi y Ashley R. Williams de CNN contribuyeron a este informe.

vía CNN https://ift.tt/vYs46pT

Comentalo en FB