Avala INE paridad en gubernaturas; partidos deberán postular 5 candidatas
Por unanimidad, el Instituto Nacional Electoral (INE) avaló los criterios de paridad para que los partidos postulen a cinco candidatas a las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno que estarán en juego en el 2024.
Durante la sesión del Consejo General, se aprobó una nueva propuesta en materia de paridad, luego de que la semana pasada una confusión en la votación derivó en el rechazo de la postulación de cinco candidatas y cuatro hombres.
Pese al desacuerdo de los partidos políticos, los consejeros electorales respaldaron de manera unánime la propuesta, incluido el consejero electoral Uuc-Kib Espadas, quien anteriormente se había pronunciado en contra.
“No dilatemos más en dar luz verde a este acuerdo. La paridad ha demostrado su eficacia para atajar, en la realidad y en lo inmediato, las desigualdades que impiden a las mujeres acceder a oportunidades y al ejercicio pleno de sus derechos político-electorales”, manifestó la consejera Norma Irene de la Cruz.
Representantes de los partidos, como la panista Marisol Vargas, argumentaron en contra del acuerdo de paridad porque señalaron que el órgano electoral administrativo no cuenta con facultades para establecer las condiciones para la postulación de candidaturas.
“Estamos convencidos que la interpretación respecto a la facultad para imponer reglas en materia de paridad que propone el acuerdo que se somete a consideración, vulnera esos principios de certeza y legalidad, y por ello seguimos insistiendo que este INE no tiene la facultad de establecer condiciones en la forma de postulación de candidaturas a titulares de los Poderes Ejecutivos locales, tal como lo estableció en diversos criterios el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)”, manifestó.
Sin embargo, la consejera Carla Humphrey puntualizó que el órgano electoral sí cuenta con las facultades para emitir los criterios de paridad, en apego precisamente a los criterios que emitió el TEPJF.
La consejera Rita Bell López Vences apuntó que el INE respeta las decisiones de los partidos políticos en la definición de sus candidatos, pero a partir de este proyecto, con el fortalecimiento de los argumentos, se puntualiza la importancia de la paridad en las candidaturas.
“La realidad es que, en promedio, el 60 por ciento de las fuerzas de base y las militancias de los partidos son mujeres, y que aún existen 18 entidades en las que únicamente hombres han ocupado la titularidad del Poder Ejecutivo local”, señaló López Vences.
Los partidos políticos nacionales deberán informar al INE, a más tardar un día antes del inicio de la precampaña correspondiente, cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a las candidaturas de gobiernos estatales y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
El calendario establecido para notificar a la autoridad electoral señala que el 4 de noviembre corresponderá a la Ciudad de México; 14 de noviembre, Tabasco; 24 de noviembre, Guanajuato y Morelos; 24 de diciembre, Puebla; 1 de enero, Veracruz, y 21 de enero, Chiapas.
Comentalo en FB