#UltimaHora

Peso rompe piso de 18 unidades por dólar

Comparte en tus Redes Sociales

El peso mexicano cerró la sesión de este viernes en 17.9430 pesos, de acuerdo con Investing, rompiendo así el piso de los 18.00 pesos por dólar, tocando un máximo de 18.1330 pesos en el transcurso de la jornada, con lo cual cerró una de sus mejores semanas, al menos en lo últimos cinco años.

La moneda nacional, que no tocaba este nivel desde abril del 2018, cotizaba en 17.9476 por dólar casi al final de los negocios, con una ganancia del 0.92 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del jueves, aunque más temprano llegó a fortalecerse a 17.9360 unidades.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero BASE, la apreciación del peso durante la semana, se explicó por diversos factores, entre ellos, porque el dólar estadounidense se debilitó frente a sus principales cruces, perdiendo 0.82 por ciento.

Explicó que el retroceso del dólar se debe a una corrección, luego de avanzar durante cuatro semanas consecutivas, acumulando 2.86 por ciento; en la semana que termina, varios oficiales de la Reserva Federal reiteraron que es necesario seguir subiendo la tasa de interés, que podría alcanzar niveles por arriba del 5.5 por ciento, en el escenario de que la inflación continúe por arriba de las expectativas y que el empleo siga creciendo a un ritmo acelerado.

No obstante, mencionó que estos comentarios tuvieron poco efecto sobre la dirección del mercado cambiario, pues los oficiales de la Reserva federal han hecho comentarios reiterativos desde febrero, los cuales ya han sido descontados por el mercado.

“Hacia adelante será relevante la publicación en Estados Unidos de la nómina no agrícola de febrero el próximo viernes 10 de marzo, la inflación de febrero el martes 14 de marzo y el anuncio de política monetaria de la Fed el miércoles 22 de marzo”, destacó.

De la misma manera, comentó que se elevó el apetito por riesgo ante indicadores positivos para la economía china, aunado a que los fundamentales económicos de México, relacionados con la expectativa de que el Banco de México seguirá subiendo la tasa de interés a un nivel de hasta 11.75 por ciento.

Además, mencionó, se prevé que el crecimiento sostenido de las exportaciones, luego de que las de enero mostraron un alza mensual de 6.06 por ciento, así como las expectativas de crecimiento en la Inversión Extranjera Directa (IED) ante el anuncio de Tesla que construirá una mega fábrica en Nuevo León, fueron relevantes para el repunte de la moneda nacional frente al dólar. En la semana, el peso acumula ya un avance del 2.4 por ciento.

Ante esto, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O señaló que la fortaleza del tipo de cambio, que en el transcurso de este viernes tocó su nivel más bajo en los últimos cinco años, es muestra de que el país “está siendo reconocido por los inversionistas y también como un destino de inversión”.

Por otra parte, de acuerdo con Reuters, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió un 1.6 por ciento a 54 mil 182.27 puntos, con un retorno acumulado del 2.84 por ciento en la semana.

source https://www.razon.com.mx/negocios/peso-rompe-piso-18-unidades-dolar-519838 https://ift.tt/BJKn6Ws

Comentalo en FB