#UltimaHora

Éxodo a EU de niños mexicanos se duplica

Comparte en tus Redes Sociales

La migración de menores mexicanos acompañados y no acompañados a Estados Unidos se duplicó en los últimos cuatro años y alcanzó un nivel récord, debido a que en marzo se registró la cifra más alta de detenciones desde el 2020, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Cifras de este cuerpo de seguridad estadounidense detallan que en el primer trimestre del 2020 se registraron cuatro mil 164 detenciones de parte de la Patrulla Fronteriza en su frontera común con México, mientras que en el mismo periodo del 2023 se contabilizaron ocho mil 671, lo cual significa un salto del 108 por ciento.

Además, sólo en marzo de este año se contabilizó el pico histórico de menores detenidos, al contabilizar tres mil 272 personas. La última cifra más alta que se dio a conocer fue en marzo del 2022, cuando hubo tres mil 235.

Acerca de este fenómeno, José María Ramos, investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), puso énfasis en que ha habido un incremento de menores mexicanos que viajan hacia el vecino país del norte desde hace meses, debido a temas que tienen que ver principalmente con reunificación familiar y asilo, y que, al ser un grupo altamente vulnerable, los retienen hasta ubicar a sus familias.

“Los detienen, pero los canalizan a centros para una posible reunificación; es decir, no los deportan, y eso es un fenómeno novedoso que les conviene a las familias, ya que en la administración pasada eran expulsados. Estamos hablando de grupos muy vulnerables y por ello es una situación que les beneficia, sobre todo a quienes mandan y que ya tienen familiares esperándolos”, explicó.

Indicó que los factores de empuje desde sus estados de origen tienen que ver con pobreza, éxodo de sus padres o madres y violencia, entre otros, aunque en general son situaciones socioeconómicas, debido a la falta de oportunidades en sus regiones, que no les permiten su desarrollo.

Indicó que, a pesar de una posible finalización de protocolos migratorios estadounidenses (títulos 42 y 8), la migración seguirá con altos números.

Por otra parte, marzo terminó como el de mayor migración general hacia Estados Unidos en lo que va del 2023, con un repunte en extranjeros irregulares de diferentes nacionalidades y también de mexicanos adultos.

En este tenor, la migración mexicana en marzo repuntó 23.4 por ciento, al pasar de 65 mil 279 personas detenidas en febrero a 80 mil 568 en el tercer mes del año, mientras que la migración sin mexicanos aumentó 22.5 por ciento, al pasar de 90 mil 859 en febrero a 111 mil 331 en marzo de este año.

July Rodríguez, integrante del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Migración (INM), explicó que los extranjeros siguen entrando a la Selva del Darién para atravesar México y llegar a la frontera norte, lo que es “impresionante” porque la gente se sigue arriesgando para tener un mejor futuro.

La experta detalló que la violencia persiste en cada rincón del país a donde llegan, además de que sigue sin existir una política migratoria en México que atienda, regularice y dé oportunidades a los migrantes que llegan al país: “Yo lo que creo es que van a seguir llegando más y que cuando termine el Título 42, habrá más gente aún”.

Señaló que buena parte de la migración que llega a México es porque ya comienzan a tener sus citas por la plataforma CBN ONE, además de la posible suspensión del protocolo, lo que hace que haya una percepción de que pueden existir más oportunidades para llegar a Estados Unidos.

Los republicanos en la Cámara de Representantes iniciaron el miércoles labores para una serie de leyes migratorias y de seguridad fronteriza que restringirían el proceso de asilo y le facilitarían al gobierno federal la detención de migrantes en la frontera. Se trata de un paquete que combina diversas propuestas presentadas por parlamentarios de derecha.

Con su propuesta, buscan rescatar políticas implementadas o propuestas bajo la presidencia de Donald Trump y que restringieron las reglas sobre asilo.

Señalan que los cruces fronterizos ilegales han aumentado bajo el mandato del presidente Joe Biden y pintan la situación actual en la frontera como peligrosa, tanto para los migrantes como para las comunidades fronterizas.

La iniciativa daría al secretario de Seguridad Nacional el poder de detener a migrantes que entran a Estados Unidos, si el secretario determina que Estados Unidos ha perdido “control operacional” de la frontera.

Además, le haría más difícil a los solicitantes de asilo demostrar, en entrevistas, que están huyendo de persecución política, religiosa o racial; impondría una tarifa de 50 dólares por cada adulto que busque asilo, y requeriría que los migrantes hagan su reclamo de asilo en un puerto oficial de entrada.

Además, aprobaría la implementación de una política de la era Trump que la administración Biden busca también, de “tercer país seguro”, en que por lo general se le niega asilo a migrantes que lleguen a la frontera sur de Estados Unidos, a menos que lo hayan pedido primero en un país por el cual pasaron.

Los demócratas de la Cámara baja opinan que la propuesta es “extremista” y no tiene posibilidades de ser aprobada en el Senado, donde ellos son mayoría.

source https://www.razon.com.mx/mexico/exodo-eu-ninos-mexicanos-duplica-525367

Comentalo en FB