#UltimaHora

¿Qué es ‘persona non grata’?; el término que uso Ebrard con el senador Kennedy

Comparte en tus Redes Sociales

Durante la comparecencia de la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), el senador republicano por Louisiana, John Neely Kennedy, dijo que, de no ser por Estados Unidos, México comería comida de gatos de una lata y su gente viviría bajo una carga. Ante estas declaraciones, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se refirió al político estadounidense como “persona non grata”.

Pero, ¿qué significa este término? ¿De donde viene y cuándo se ocupa? En La Razón te damos las respuestas a estas preguntas.

Se trata de un término diplomático que viene del latín y que significa literalmente “persona no grata”. La definición de la Real Academia de la Lengua dice:

Este término tiene un significado legal específico y suele aplicarse, generalmente, a personas extranjeras a las cuales se les prohíbe el acceso a un país por orden de su gobierno.

Una “persona non grata” es considerada inaceptable y normalmente es requerida por su país de origen para que regrese. Este término no tiene ningún efecto legal y solo es una muestra de rechazo público.

Recientemente, el gobierno de Perú declaró como “persona non grata” al embajador de México, Pablo Monroy Conesa, al cual se le otorgó un lapso de 72 horas para salir del país. Asimismo, en 2022, México sacó a 17 extranjeros de la lista de personas no gratas en el país.

Síguenos en Google News

DGC

source https://www.razon.com.mx/mexico/persona-non-grata-termino-ebrard-senador-kennedy-528042

Comentalo en FB