Interesan a 65 empresas los polos de desarrollo
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, aseguró que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec aportará entre 3 por ciento y 5 por ciento adicional al Producto Interno Bruto (PIB) del país.
La funcionaria señaló lo anterior al dar a conocer los primeros resultados del proceso de licitación en cinco de los polos de desarrollo que estarán ahí.
En conferencia, destacó que el próximo 17 de noviembre concluirá esta etapa y se anunciará a las empresas ganadoras.
Hasta el momento, 100 compañías manifestaron su interés en participar en la licitación de los 10 parques industriales ubicados en Veracruz y Oaxaca, que conforman el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, de las cuales 65 concluyeron su trámite y registro.
Se espera que los interesados inviertan entre 400 millones de dólares y mil millones de dólares y generen entre 400 y 500 empleos formales.
El corredor busca convertir a la zona del Istmo en una región estratégica de comercio y una importante plataforma logística del sur.
Buenrostro ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer los incentivos fiscales y no fiscales federales y locales para estas nuevas inversiones.
Se trata de un descuento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los primeros cuatro años a todas las actividades o transacciones que se hagan en los polos.
Además, apoyo de 100 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en los tres primeros años de la inversión; los siguientes tres años puede ser de 50 por ciento a 90 por ciento. “Ello dependerá de lo que ofrezca la empresa, es decir, entre más empleos genere y mejor salario pague, la tasa de descuento va a ser mayor”.
Lo anterior, además de los programas sectoriales ya existentes que otorgan incentivos fiscales a las empresas que producen en el territorio nacional y exportan su producción
Se estima que haya 11 vocaciones productivas que podrán participar tanto en el corredor como en la cadena de proveeduría: industria eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz, dispositivos médicos, industria farmacéutica, agroindustria, equipo de generación y distribución eléctrica, así como maquinaria y equipo, tecnologías de la información, industria de metales y petroquímica.
Buenrostro señaló que los polos de desarrollo funcionarán como “ancla” para atraer a más empresas en la zona.
“Solitos, los empresarios, van a llegar a comprar lotes alrededor y se van a instalar para crecer la zona, porque está localizada de manera estratégica; será como un Canal de Panamá”, aseguró.
Buenrostro señaló que, una vez que las grandes empresas desarrolladoras concluyan los parques industriales, ofertarán lotes para que otras industrias, empresas de servicio y comercio requeridas por los propios parques se instalen.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, y el de Oaxaca, Salomón Jara, ofrecieron a las nuevas inversiones un estímulo de 100 por ciento en los primeros tres ejercicios fiscales y de 50 por ciento en los tres años subsecuentes en el impuesto para el desarrollo social. El estímulo también se aplicará en el impuesto sobre erogación para remuneraciones al trabajo personal.
source https://www.razon.com.mx/negocios/interesan-65-empresas-polos-desarrollo-537883
Comentalo en FB