¿Para qué sirve el diclofenaco sódico?
De acuerdo a la Universidad Nacional Autónoma de México, el diclofenaco sódico es un antiinflamatorio que posee actividades analgésicas y antipiréticas y está indicado por vía oral e intramuscular para el tratamiento de enfermedades reumáticas agudas, artritis reumatoidea, espondilitis anquilosante, artrosis, lumbalgia, gota en fase aguda, inflamación postraumática y postoperatoria, cólico renal y biliar, migraña aguda y como profilaxis para dolor postoperatorio y dismenorrea.
El diclofenaco sódico está contraindicado en presencia en úlcera gástrica o intestinal, hipersensibilidad conocida a la sustancia activa, al metabisulfito y a otros excipientes.
También está contraindicado en pacientes que han tenido asma, urticaria o rinitis aguda después de la administración de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que inhiben la prostaglandina sintetasa. En presencia de hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática, citopenias.
La misma UNAM asegura que los efectos del diclofenaco sódico en vía gastrointestinal son los más habituales cuando se utiliza la vía oral. Se observa hemorragia, úlcera o perforación de la pared intestinal.
Debes tener cuidado en pacientes con insuficiencia hepática y renal. Después de la ingesta crónica por más de ocho semanas, hay que evaluar los efectos de la aminotransferasa e interrumpir el fármaco si hay cifras anormales de la aminotransferasa.
source https://www.razon.com.mx/salud/para-que-sirve-el-diclofenaco-539685
Comentalo en FB