Salida de Karla Quintana divide opinión entre ONG
El colectivo de búsqueda de personas 10 de Marzo aseguró que Karla Quintana se tardó en solicitar su renuncia a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), debido a que su desempeño fue muy cuestionable.
A través de sus redes, dijo que a su separación del cargo se debe sumar la de Yuriria Rodríguez, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y señaló que las deudas del Presidente López Obrador con las víctimas de este país son muchas “y no vamos a renunciar a una mejor atención”.
En entrevista con La Razón, Delia Quiroa dijo que los resultados de Quintana fueron muy cuestionables, ya que tenía colectivos favoritos a los que les ayudaba y no al grueso, además de que nunca invitó a los colectivos a formar parte en las estrategias, conferencias o reuniones.
Dijo que, si bien estaba en campo, su trabajo era estar gestionando recursos, construir reglamentos sobre desapariciones, además de estrategias para prevenir y actuar en contra del delito, pero no arregló el tema.
Mientras que el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) aseguró que denunciar la crisis de desapariciones en el país no obedece a sesgos políticos ni es de “falsarios”.
Lamentó la renuncia de Karla Quintana y dijo que su trabajo y el de su equipo puso de pie a una institución de Estado que antes languidecía, contribuyendo a visibilizar la crisis de desapariciones.
“Preocupa que los cambios en la Comisión Nacional de Búsqueda puedan ser usados para revertir avances o incluso para manipular el Registro de Personas Desaparecidas, con el fin de presentar un descenso ficticio en tiempos electorales”, explicó.
Señaló que, para las familias de personas desaparecidas, la incertidumbre de no conocer el paradero de los suyos continúa al margen de personas, organizaciones e instituciones.
source https://www.razon.com.mx/mexico/salida-karla-quintana-divide-opinion-ong-542036
Comentalo en FB