Seguro de vivienda, una herramienta de protección en caso de sismos
A pesar de la alta frecuencia de temblores, sólo 7 por ciento de las viviendas en México tienen la protección de un seguro de vivienda que no sólo cubre los daños a las estructuras, también los contenidos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
La directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas, destacó que la preparación y la inversión en medidas de mitigación son esenciales para reducir los riesgos asociados con los temblores.
“Los temblores en México son una realidad constante que no se limita a septiembre. Desde AMIS buscamos sensibilizar a la población sobre la necesidad de estar preparados en todo momento, y eso incluye la adquisición de seguros de vivienda“, aseguró.
La AMIS destacó que adicional a la hipoteca, se puede contratar un seguro de casa habitación que complemente la suma asegurada, amparando el 100 por ciento del inmueble en garantía e incluso los contenidos, la cual incluya una cláusula de beneficiario preferente, para que seas el primero en ser indemnizado.
Recomendó revisar las condiciones del aseguramiento de la hipoteca (las cuales te proporciona el banco), a fin de saber las coberturas complementarias que se necesitan en el seguro.
Siempre ten presente los siguientes aspectos:
Una vez contratado el seguro, graba un video de todos los bienes dentro de la casa y respáldalo en la nube para disponer de la información cuando se requiera.
Para artículos valiosos, las aseguradoras pueden solicitar los siguientes documentos de los bienes asegurados:
Algunas aseguradoras no cubren los daños a los siguientes bienes:
source https://www.razon.com.mx/negocios/seguro-vivienda-herramienta-proteccion-caso-sismos-545496
Comentalo en FB