Omar García Harfuch rechaza haber participado en construcción de Verdad Histórica
El extitular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Omar García Harfuch, refrendó su rechazo a los señalamientos que lo involucran en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y en la posterior construcción de la llamada “verdad histórica” del caso.
“Lo digo con claridad y firmeza: nunca participé en los lamentables acontecimientos ocurridos en Ayotzinapa, ni en la construcción de la llamada verdad histórica”, sostuvo, en un posicionamiento ante la opinión pública.
Después de que el subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas mencionó que su nombre está contenido en los informes del caso y que, además, formó parte de la “Junta de Autoridades” que se encargó de construir la “verdad histórica”, García Harfuch aseguró que en las reuniones que se tuvieron en octubre del 2014, por el tema del ataque en contra de los estudiantes en Iguala, no tuvo intervención alguna, además de que tampoco tuvo la calidad de enlace operativo de la investigación ni algún otro encargo homólogo.
En su declaración pública de este miércoles, detalló que su participación sólo fue “en acciones tendientes a recabar información acerca del paradero de los jóvenes estudiantes desaparecidos”.
“Con relación a la reciente información difundida en el segundo informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj, a cargo de Encinas), quiero reiterar lo que referí desde el año 2022, cuando se comenzó a difundir sobre mi participación en dos reuniones que se llevaron a cabo en Iguala, Guerrero, en el mes de octubre de 2014: Me desempeñaba como integrante en la División de Gendarmería de la Policía Federal y no como Coordinador Estatal de Guerrero”, sostuvo.
El hoy aspirante a la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México aclaró que, en toda la información que ha sido recabada y difundida por las autoridades, “no hay ningún tipo de señalamiento que me relacione con la muy lamentable desaparición de los jóvenes normalistas”, pues aseveró que en las reuniones sólo se establecieron las líneas de acción que se iban a seguir para buscar a los jóvenes en territorio, sin abordar temas de investigación.
García Harfuch reconoció a las instancias del Gobierno federal porque, dijo, siguen conduciendo los trabajos de investigación para encontrar la verdad sobre los jóvenes desaparecidos.
“Mi compromiso siempre ha sido servir a mi país con honestidad, con transparencia, apegado a mis principios, y ese seguirá siendo mi camino”, manifestó.
Omar García Harfuch había sido señalado anteriormente por una probable responsabilidad o conocimiento de los hechos en el caso Ayotzinapa; sin embargo, él siempre ha negado haber estado implicado en la investigación.
A nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, este miércoles fue presentado el informe de la Covaj sobre los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre del 2014, lo que ha dejado dudas entre los familiares de los estudiantes, quienes han descalificado dicho reporte, por considerar que regresa a temas de esa verdad histórica que fue desechada, y por ello han pedido que se siga investigando a todos los actores que estuvieron involucrados.
Comentalo en FB