#UltimaHora

¿Qué es el nearshoring y cómo el Gobierno puede aprovechar sus oportunidades? IFT propone estos 10 puntos

Comparte en tus Redes Sociales

El término nearshoring se ha vuelto parte de la discusión sobre negocios y relaciones internacionales. Si bien no es de reciente aparición, ha sido hasta hace pocos meses que se ha popularizado su conceptualización en la política internacional.

Pero, ¿qué es el nearshoring? Fuentes internacionales lo definen como una estrategia logística mediante la cual las compañías trasladan su producción a países cercanos para reducir costos. Así, permite la generación de empleos, inversión extranjera, infraestructura y desarrollo en el país receptor.

En el caso de México, se estima que nuestro país es un destino atractivo para el nearshoring debido a su cercanía con Estados Unidos, su red de acuerdos comerciales y su mano de obra calificada. De hecho, de acuerdo con la revista Forbes, recientemente 15 empresas italianas ya se instalaron en México, confiando en los beneficios de esta estrategia.

Sin embargo, con todas las oportunidades que abre esta forma de comercio, ¿el gobierno mexicano ha trazado un plan para aprovechar sus oportunidades? Esto propone el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En un comunicado, el IFT anunció que firmó un acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) para, de manera conjunta, diseñar, desarrollar e implementar una agenda orientada a promover el desarrollo tecnológico con el objetivo de aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos del nearshoring.

Así, la IFT propone estas 10 acciones para hacer frente al crecimiento de esta estrategia:

Síguenos en Google News.

AM

source https://www.razon.com.mx/negocios/nearshoring-gobierno-aprovechar-oportunidades-ift-propone-10-puntos-547233

Comentalo en FB