#UltimaHora

¡Que no te engañen! 8 consejos para no caer en ofertas de empleo falsas

Comparte en tus Redes Sociales

A cuántos nos ha pasado que nos postulamos a un trabajo y cuando acudimos a la entrevista resulta y resalta que es para vender paletas o perfumes, en el mejor de los casos. Da mucho coraje ¿no? Por eso si estás en busca de empleo, te damos 8 consejos para detectar si se trata de una oferta de empleo falsa y qué hacer en caso de que te encuentres una.

Las estafas de trabajo han crecido en los últimos años en México, donde los estafadores utilizan WhatsApp, redes sociales, el correo electrónico o plataformas de empleo para pedir dinero a las personas que necesitan con urgencia un trabajo.

De acuerdo con los resultados de la encuesta semanal del Termómetro Laboral, de OCCMundial, bolsa global de trabajo vía internet, el 69 por ciento de los mexicanos afirmó haber recibido ofertas falsas; de ese total, 18 por ciento las recibe cada semana, 22 por ciento varias veces al mes sólo 3 de cada 10 personas nunca ha recibido una oferta de trabajo falsa.

Estas ofertas laborales ofrecen sueldos y beneficios demasiados buenos, con poca o nula experiencia laboral todo con el fin de robar información personal y sacar dinero con la excusa de que es parte del proceso de contratación o que es para dar una capacitación para el puesto que se solicita.

Otra de las características que tienen las ofertas falsas es que prometen ganar mucho dinero en corto tiempo, de forma fácil, desde su casa o solo utilizando sus redes sociales. También las puedes detectar si contiene alguno de estos puntos:

Si llegarás a encontrarte una oferta de empleo sospechosa, BBVA Bancomer recomienda lo siguiente:

Si estás en busca de empleo, una de las mejores opciones es consultar ofertas que da a conocer cada semana la Secretaría del Trabajo o en sitios oficiales.

Síguenos en Google News

DAN

source https://www.razon.com.mx/negocios/consejos-para-no-caer-ofertas-empleo-falsas-548515

Comentalo en FB