#UltimaHora

Procura NO comer esta marca de cochinita pibil: Profeco no lo recomienda

Comparte en tus Redes Sociales

¿A poco no se te antojó una cochinita pibil con su cebollita morada, el saborcito de la naranja, el achiote, el olor del horno de tierra? Este es un platillo típico mexicano de los más gustados por propios y extraños, sobre todo cuando se visita Yucatán, de donde es originario. Sin embargo, ya hay productos envasados que ofrecen no sólo cochinita pibil, sino también chilorio y chicharrón.

Es por eso que la Procuraduría Federal del Consumidor analizó productos envasados de cochinita pibil, de chilorio y chicharrón, para que sepas si te conviene -o no- cocinarlas para tu familia.

La cochinita pibil es típica de Yucatán, el chilorio de la cocina sinaloense y el chicharrón en salsa es muy común en la mesa de los mexicanos. La mayoría de las personas prefieren estos guisados caseros, pero hay quienes prefieren los envasados para ahorrarse el tiempo y esfuerzo”, indicó la Profeco en un video publicado en redes sociales.

Entre las cosas que analizó Profeco fue el etiquetado correcto, que la información proporcionada sea verdadera, la cantidad de sal y más aspectos. Fue precisamente el exceso de sodio lo que terminó por determinar el análisis de Profeco. De 18 productos analizados, 16 contienen exceso de sal.

Estas marcas que tienen exceso de sodio, según Profeco, son:

De acuerdo a este estudio realizado por la Profeco, se especificó que las dos marcas con más sal fueron el Chilorio de Soya, de la marca Sinaloa, ya que tiene mil 189 miligramos por cada 100 gramos; seguido del Chilorio de cerdo Great Value, que contiene 724 miligramos por cada 100 gramos.

source https://www.razon.com.mx/negocios/marca-de-cochinita-pibil-chilorio-chicharron-no-recomendadas-por-profeco-548648

Comentalo en FB