¿Por qué se llama cuesta de enero y cómo puedes cuidar tu bolsillo?
Todavía no termina diciembre y ya estamos pensando en enero. Dicen las abuelas que por eso es que se pasa la vida tan rápido: “aún no terminas de comer y ya estás pensando en lo que vas a cenar“. Sin embargo, la vida nos exige ir cada vez más rápido, justamente para tomar las debidas precauciones y nos nos agarre desprevenidos.
Hoy hablaremos de la cuesta de enero, lo que significa y las múltiples consecuencias que hay para tu bolsillo, en caso de que no tomes las precauciones debidas. Todavía estás a tiempo. Consulta la siguiente información y checa tus alternativas.
La cuesta de enero es como se le nombra al fenómeno económico que afecta a un gran número de personas, debido a un mal manejo de las finanzas, gastos de fin de año o por el incremento de los precios en bienes y servicios a causa de la inflación, de acuerdo a lo que informan las instituciones bancarias en México, como BBVA.
Este nombre se le da a este fenómeno económico no sólo en nuestro país sino también en América Latina, en donde el conjunto de subidas de precios, tarifas y tasas que suceden al inicio del año, afectan la capacidad de cobro de los ciudadanos.
Entre las cosas que suben de precio están las siguientes:
Lo primero que debes hacer es estar consciente de tu situación financiera. Esto te permitirá elaborar una ruta de acción que te dé la posibilidad de saber cuánto puedes gastar y cuánto es lo que puedes ahorrar.
Puedes también eliminar esos gastos fantasma, revisar tus estados de cuenta, deshacerte de esos gastos que te resultan irrelevantes, pero que a final de cuentas te suponen un gasto que no tienes ni presupuestado y que mucho menos es necesario.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
source https://www.razon.com.mx/negocios/porque-se-llama-cuesta-de-enero-consejos-para-evitarla-558858
Comentalo en FB