#Internacionales

Así está la situación con los incendios en Bogotá: qué pasó, qué sector está afectado y cuál es la causa

Comparte en tus Redes Sociales

(CNN Español) — Las autoridades colombianas combaten incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá, mientras el humo cubre el cielo del sector de Chapinero en la capital del país.

Los incendios se produjeron a principios de la semana en los cerros ubicados en el oriente de Bogotá. Los equipos de bomberos de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Defensa Civil se unieron para combatir las llamas desde tierra y desde el aire con helicópteros.

Hay cuatro hectáreas de afectación de bosque nativo, dijo el comandante del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, Fidel Medina, este martes en rueda de prensa. “Hay bastante combustible vegetal de pinos, matorral nativo de ese lugar. El incendio ha generado propagación desde su punto de inicio hacia la parte sur y la parte norte”, dijo Medina, quien explicó que las autoridades han puesto cortafuegos para evitar la propagación, con herramientas manuales y agua.

“Es cierto que las temperaturas son bastante altas y es cierto que hay un desgaste en el personal: ya hicimos nuestros primer relevo  de las primeras 24 horas, este es nuestro segundo periodo operacional”, dijo Medina en la mañana de este martes.

incendio-bogota-helicoptero

Un helicóptero de las Fuerzas Armadas arroja agua para apagar un incendio forestal en Bogotá el 23 de enero de 2024. (Crédito: RAÚL ARBOLEDA/AFP vía Getty Images)

La Fuerza Aeroespacial Colombiana ha desplegado helicópteros para contener el fuegon desde el aire: han arrojado un total de “3.400 galones (unos 12.800 litros) de agua” este martes. La FAC dispuso un helicóptero UH-60 Black Hawk, “configurado con el sistema Bambi Bucket, que permite realizar descargas de agua y líquido retardante para mitigar la emergencia”, dijo esa fuerza, que informó que se han hecho 11 descargas de agua combinados con líquido retardante.

El alcalde Carlos Fernando Galán dijo que no hay “ninguna afectación” para la operación aérea del Aeropuerto Internacional El Dorado, que queda en el occidente de la ciudad.

La altura y la topografía natural de los cerros han complicado el trabajo de los equipos que combaten las llamas, dijo a los periodistas el director de Defensa Civil de Bogotá, Édgar Garay, reportó Reuters.

Más de 200 personas trabajaron en la noche del lunes para controlar el incendio, según la Alcaldía. A mediodía del martes, las autoridades dijeron que llevaban 27 horas de trabajo ininterrumpido para controlar el incendio.

La Alcaldía de Bogotá explica que la temporada seca y la sequía generada por fenómenos El Niño “exacerban el deterioro de la calidad de aire de la ciudad”. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció que los efectos del fenómeno de El Niño estarán presentes hasta mediados de marzo, por lo que las autoridades esperan días con altas temperaturas.

Las autoridades piden a la población evitar acercarse al área del incendio para disminuir la inhalación de humo, y quienes vivan en zonas aledañas deben cubrir nariz y boca con tapabocas y mantener puertas y ventanas cerradas.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá informó que el ingreso al camino de la Quebrada La Vieja, un popular recorrido en los cerros de Chapinero, se mantendrá cerrado preventivamente.

vía CNN https://ift.tt/DUk1ieX

Comentalo en FB