#UltimaHora

Economía mexicana crece 2.4% en febrero, estima Inegi

Comparte en tus Redes Sociales

Durante febrero de este año, la economía mexicana creció 2.4 por ciento a tasa anual, estimó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los resultados del IOAE que dan pie al Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), la economía del país logró este avance gracias al impulso de los sectores servicios e industrial, que se estima tuvieron un incremento del 2.6 y 2.3 por ciento, respectivamente, durante el mes de referencia.

El informe del Inegi también pronosticó que para febrero de este año posiblemente haya un incremento del 0.3 por ciento del IGAE en comparación con enero pasado y anticipó que los sectores de actividades secundarias y terciarias tendrán un aumento mensual de 0.3 por ciento.

Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, señaló que en México el indicador oportuno de enero fue revisado a la baja, pasando de un crecimiento mensual de 0.14 a 0.03 por ciento.

En tanto, dijo que el indicador de febrero muestra una aceleración respecto a enero, con un crecimiento mensual de 0.29 por ciento.

“A pesar de esta aceleración, el crecimiento en lo que va del primer trimestre es muy bajo, pues inclusive asumiendo que en marzo se observa un crecimiento mensual similar al de febrero (0.29 por ciento), en el trimestre el PIB mostraría un crecimiento cercano a 0.14 por ciento trimestral y 2.11 por ciento anual, que de materializarse sería la menor tasa de crecimiento anual desde el cuarto trimestre del 2021 (1.96 por ciento)”, explicó la analista financiera.

Asimismo, si el indicador oportuno de febrero se compara con el indicador del mismo mes de 2023, éste tuvo una desaceleración, ya que en febrero del año pasado el IOAE fue de 3.5 por ciento.

Es importante señalar que factores como la sequía, la posible imposición de aranceles al acero y el aluminio, así como la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), podrían impactar de forma negativa a la economía mexicana este año, sostuvo José Domingo Figueroa Palacios, presidente del Instituto Mexicnado de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Durante una videoconferencia, explicó que, aunque la actividad económica del país ha tenido un desempeño óptimo, factores como la sequía, que está provocando una merma en las cosechas de productos agrícolas este año, amenazan la expansión del país.

Figueroa Palacios añadió que otro de los factores de riesgo que podrían afectar la economía son la posible imposición de aranceles al acero y aluminio que México exporta a Estados Unidos, así como el deterioro de la generación de flujo de efectivo de Pemex, pese a los altos precios del petróleo y los apoyos del gobierno federal.

Pese a estos riesgos, el presidente del IMEF mantuvo sin cambios su expectativa de crecimiento para este año a 2.4 por ciento al sostener que el sector manufacturero muestra un gran dinamismo.

“Faltando seis meses para que concluya la presente administración, la economía muestra potencial de crecer a un aceptable nivel de 2.4% este año. Si bien la manufactura tiende a mostrar señales de desaceleración estacional y por la política restrictiva en Estados Unidos, el sector no manufacturero muestra un gran dinamismo”, añadió.

El Inegi también reveló que en el segundo mes del año, el Indicador Oportuno estimó un nivel de 104.2 puntos para la actividad económica en conjunto y para las actividades secundarias, como lo son la minería, la construcción y la industria manufacturera, pronosticó 104.6 puntos. En cuanto a las actividades del sector servicios prevé 103.8 puntos.

Durante el año pasado, la economía mexicana registró un crecimiento de 3.2 por ciento en términos reales; lo que significó un ligero ajuste al alza respecto del crecimiento proyectado; la razón principal fue la expansión de las actividades terciarias.

source https://www.razon.com.mx/negocios/economia-mexicana-crece-2-4-febrero-estima-inegi-569872

Comentalo en FB