#UltimaHora

Conoce cuáles son los síntomas del sarampión y cómo se contagia

Comparte en tus Redes Sociales

Este 20 de marzo, la Secretaría de Salud en México, confirmó el primer caso de sarampión en la Ciudad de México, el cual fue importado por un menor originario de Rumania y residente de Hungría, de tan sólo cuatro años de edad, con antecedente de aplicación de una dosis de vacuna.

Para que conozcas un poco más sobre el sarampión y sus síntomas, además de cómo se transmite esta enfermedad, te compartimos la siguiente información. Recuerda que ante cualquier síntoma que pudiera parecerte extraño, es necesario que acudas de manera inmediata a tu centro de salud más cercano o con tu médico particular, para que atienda lo más pronto posible el caso, si es que llegara a tratarse de esta enfermedad vírica.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa “que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas”.

Entre los síntomas que aparecen entre 8 y 12 días después de la infección, de acuerdo a la OPS, son los siguientes:

Hay diversas complicaciones que pueden también llegar a la persona infectada como:

Estas complicaciones graves pueden presentarse sobre todo en niños y niñas que presenten desnutrición o en pacientes inmunodeprimidos.

En su sitio oficial, el cual puedes consultar haciendo click AQUÍ, puedes checar cómo la OPS indica que el sarampión es una enfermedad muy contagiosa que se propaga por la tos y los estornudos, el contacto personal íntimo o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas.

“El virus presente en el aire o sobre superficies infectadas sigue siendo activo y contagioso durante periodos de hasta dos horas y puede ser transmitido por un individuo infectado desde 4 días antes hasta 4 días después de la aparición del exantema. Puede producir epidemias que causan muchas muertes, especialmente entre los niños pequeños malnutridos”, indica la Organización Panamericana de Salud.

Hasta el momento, no existe un tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión, sin embargo, es necesario que se apliquen las vacunas correspondientes para poderla prevenir, además de llevar una buena alimentación, una gran ingesta de líquidos.

En este sentido, “todos los niños y niñas diagnosticadas con sarampión, deben recibir dos dosis de suplementos de vitamina A con un intervalo de 24 horas entre ambos. Este tratamiento es eficaz para restaurar los niveles de vitamina A, que durante la enfermedad suelen ser bajos incluso en los niños bien nutridos y puede ayudar a prevenir las lesiones oculares y la ceguera. Además, se ha demostrado que los suplementos de Vitamina A reducen la mortalidad por sarampión en un 50 por ciento”.

Recuerda que al primer síntoma, debes acudir a tu centro de salud más cercano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

source https://www.razon.com.mx/salud/sarampion-que-es-sintomas-tratamiento-como-se-contagia-569888

Comentalo en FB