5 libros que se publican y que debes leer en junio
Llega junio: preámbulo del estío, receso de las actividades escolares y vacaciones veraniegas. Viajes proyectados, exámenes finales, exposición de tesis académicas, descanso y pausas. Buen momento para tomar un libro y entregarse a la lectura. Aquí presentamos cinco novedades recién salidas de la imprenta, calientitas todavía con la tinta fresca. Novelas, ensayos, testimonios, fábulas y recreaciones de episodios personales.
Una hija descubre la grieta en su familia: sus padres están separados y la casa en la que crecen ella y sus hermanos se va poblando de recuerdos. En junio de 2006, el padre de la protagonista de esta historia encabeza una lucha popular para que el gobierno de Oaxaca caiga y se haga justicia. Un episodio que trae consigo el estigma de la cárcel. Una reyerta que deja una ciudad en llamas. Exploración en el abandono paterno y la persecución social. La memoria devela el pasado de una infancia inestable y dolorosa. La sombra del padre ausente. Una novela nostálgica, profunda y punzante.
Épica historia de pandemias y vacunas, el historiador Simon Schama describe cómo humanos y virus han convivido durante milenios y cómo la humanidad se ha visto atrapada entre el terror al contagio y el ingenio de la ciencia. Minuciosas explicaciones sobre los estragos de la viruela, el cólera o la peste, entrecruzadas con apasionantes relatos y la presentación de un inolvidable elenco de personajes traspasando fronteras entre Oriente y Occidente con los que Schama demuestra que la erradicación de las enfermedades es una tarea no solo científica, sino también política, cultural y personal.
Libro por oportuno para junio que inicia con elecciones de la presidencia. En 2024 México cumple 200 años de República. La sucesión presidencial, a través del voto libre y la democracia, ha conllevado a desconciertos. Los avances de la democracia mexicana han costado sangre, sudor y lágrimas. La silla embrujada es un recorrido minucioso a través de cada una de las sucesiones presidenciales durante el siglo XX y las que van en el XXI. Embrujada o no, la silla presidencial siempre ha sido la manzana de la discordia. Y tras cada sucesión surgen los cuestionamientos infaltables: ¿pudimos haberlo hecho diferente? ¿Acudir a las urnas sí marca una diferencia? ¿Esta vez no habrá fraude?
Trama ubicada en el corazón de la sierra Tarahumara, esta fabulación se centra en la problemática de los arbitrajes equivocados y en los fallos que ejecutamos como individuos miembros de una comunidad. Camila Villegas expone en esta extraordinaria primera novela, las marcas del crimen, la injusticia y la no igualdad en el seno de una colectividad rarámuri en alegoría a la espiral de terror que ha alcanzado a todo México.
Hermanas del ñame. Mujeres negras y nuestra recuperación: ruta para poner sobre la mesa de discusión la integridad de las mujeres negras. Propuesta para reflexionar en la sanación individual como el primer paso para salir al encuentro y desafiar a los sistemas de opresión. Esta primera traducción al español busca trenzar las formas de organización de las mujeres negras en Estados Unidos y los espacios creados por mujeres afrodescendientes en los espacios hispanos. Coordenadas para comprender cómo el sexismo, el racismo, el clasismo y la homofobia degradan la salud mental y física de quienes han sido receptoras y víctimas de estos modelos de intimidación.
JVR
source https://www.razon.com.mx/cultura/5-libros-publican-debes-leer-junio-578744
Comentalo en FB