“No permitiremos que se use a México en EU”: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa, se expresó por no permitir que México sea utilizado como un factor en la contienda electoral para la renovación de la presidencia de Estados Unidos, sostuvo que se va a defender el país en cualquier lugar y que para ello se hará uso de la diplomacia.
Luego de que el presidente de ese país, Joe Biden, se bajó de la contienda para buscar su reelección, la próxima mandataria de México dijo que respeta su decisión y lo mismo hará con lo que se determine para la candidatura demócrata, así como con el resultado de la elección del país vecino.
En conferencia de prensa hizo hincapié en que, como futura Presidenta de la República, representará “bien” a México, defendiéndolo en cualquier lugar.
“Hay que defender a México en cualquier lugar; ése es el papel de a quien han elegido los y las mexicanas como Presidenta; entonces, lo vamos a representar bien y usar la diplomacia, usar la información; también defender a México siempre… Más allá de una opinión personal o no, y particularmente en una relación tan importante como Estados Unidos, hay que tener respeto por quien decida el pueblo de Estados Unidos y siempre defendiendo a México y no permitiendo que se use a México como el elemento central de la campaña”, declaró.
Sheinbaum Pardo mencionó que, a pesar de que la elección en aquel país es hasta noviembre, Joe Biden se mantendrá en el gobierno hasta enero y, después de ello, dijo, se trabajará con quien elijan los estadounidenses.
Ante la previsión de que el Partido Demócrata elija como su nueva candidata a la vicepresidenta Kamala Harris o la exprimera dama Michelle Obama, opinó que, como mujer, le daría “mucho gusto” que participen mujeres en aquel país.
Acerca de las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump y la política antiinmigrante, insistió en que engrosar la división y el muro fronterizo terminará por costar más a Estados Unidos.
“Recuerden cuando se cerró la frontera con Texas, fueron los propios empresarios texanos que dijeron: ‘Tiene que abrirse la frontera’, porque ya tenía afectaciones a la economía de ese estado”, dijo.
También desestimó que las inversiones en México y la relación comercial se vayan a ver impactadas, con independencia de quien llegue a la presidencia del país vecino del norte, pues se ha convertido en su socio principal y la interacción entre ambos data de años atrás.
Independientemente de esta relación, subrayó, México es un país libre, independiente y soberano.
“La relación comercial que hay entre México y Estados Unidos es muy grande. Yo no veo que vaya a parar esta inversión en México de empresas estadounidenses; México tiene ventajas comparativas muy importantes y pues la frontera que tenemos. Entonces, no veo yo que en uno u otro caso vaya a disminuir; y el propio tratado que tenemos, que evidentemente establece esta relación”, dijo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
FGR
Comentalo en FB