Justificación constitucional (1/2)
En el anterior Pesos y Contrapesos escribí: “No sé, soy economista no adivino, si el segundo piso de la 4T derivará hacia el comunismo, lo cual puede hacerse, ¡ojo¡, con plena justificación constitucional, o si se inclinará hacia más capitalismo de compadres, hacia más contubernio entre el poder político y el económico, los dos intrigantes de la cúpula del poder, lo cual podría atraer más inversiones directas, pero de mala manera, no por garantizar los mismos derechos para todos los empresarios, sino por conceder privilegios para algunos empresarios”. Explicó lo de con plena justificación constitucional.
El comunismo, que no es lo mismo que el socialismo (véase: https://www.razon.com.mx/opinion/columnas/arturo-damm-arnal/sistemas-economicos-441578), es el sistema económico en el cual el gobierno planea, conduce, coordina y orienta la economía, directamente la producción, la primera de las actividades económicas, indirectamente el consumo, la última, para lo cual se vuelve el propietario de los medios de producción, si no de todos, sí por lo menos de los que corresponden a los sectores estratégicos de la economía, comunismo que en México tendría plena justificación constitucional, partiendo de lo que dice el artículo 25 de la Constitución, en el sentido de que “El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional (…) en el marco de libertades que otorga esta Constitución”.
¿Qué tiene de malo que el Estado, que para todo efecto práctico es el gobierno, planee, conduzca, coordine y oriente la actividad económica nacional? Lo que el gobierno hará es planear, conducir, coordinar y orientar, y lo contrario es la improvisación y el ahí se va, siendo mejor lo primero que lo segundo. Y, más importante, lo que el gobierno hará es planear, conducir, coordinar y orientar la actividad económica nacional, de cuya buena marcha depende el bienestar de las personas. Todo ello, ¿qué tiene de malo?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la única manera de que el gobierno planee, conduzca, coordine y oriente la actividad económica nacional es planeando, conduciendo, coordinando y orientando las actividades económicas de cada uno de los agentes económicos, desde la producción hasta el consumo. Si así fuera, ¿dónde quedaría la libertad individual para producir, ofrecer y vender, demandar, comprar y consumir, según lo considere más conveniente cada quien? Al respecto recordemos que en el mismo artículo 25 constitucional se habla del “marco de libertades que otorga esta Constitución”, grave error, porque las personas somos libres, no porque la Constitución nos otorgue libertades, sino porque está en nuestra naturaleza serlo, porque tenemos la facultad para decidir y elegir, decisiones y elecciones que tienen un solo límite válido: el respeto a los derechos de los demás. En todo caso, si se hace referencia a la libertad en la Constitución debe escribirse “en el marco de libertades que reconoce plenamente, define puntualmente y garantiza jurídicamente esta Constitución”, no “en el marco de libertades que otorga esta Constitución”.
El hecho es que en México están dadas las condiciones para que, con plena justificación constitucional, se instaure el comunismo.
Continuará.
source https://www.razon.com.mx/opinion/columnas/arturo-damm-arnal/justificacion-constitucional-1-2-586411
Comentalo en FB