Tribunal de Venezuela cita a candidatos electorales para certificar triunfo de Nicolás Maduro
Luego de cuatro días de presiones para transparentar las actas electorales en Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia se alista para hacer públicas las pruebas que certifican el supuesto triunfo del presidente Nicolás Maduro y que la oposición tacha de fraude.
La cita es este viernes 2 de agosto, pues el órgano convocó a Nicolás Maduro, a Edmundo González y a los otros ocho candidatos en punto de las 14:00 horas presuntamente para abrir el material solicitado por disidentes, gobiernos y organismos a nivel mundial que incluso ya desconocieron la segunda reelección del heredero de Hugo Chávez, quien busca continuar en el poder, o han declarado públicamente como líder electo al opositor respaldado por María Corina Machado.
La Sala Electoral puntualizó que a raíz de la solicitud del propio mandatario chavista darán trámite al “proceso de investigación y verificación para certificar de manera irrestricta los resultados del proceso electoral realizado el 28 de julio”, según un mensaje leído por la magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez.
Sin embargo, el anunció en vez de generar esperanza en torno a los resultados electorales sólo aviva el temor de que el régimen oficialice un proceso amañado y criticado a nivel global, pues usuarios de redes sociales acusan que Nicolás Maduro sólo usa a dicho órgano judicial para “validar el fraude”, pues dicha institución fue la misma que inhabilitó a la opositora Machado, quien recientemente se declaró en la clandestinidad y advirtió que teme por su vida.
En una columna publicada en el diario estadounidense The Wall Street Journal la líder de posición venezolana enfatizó que el chavista Nicolás Maduro “perdió de manera aplastante frente a Edmundo González”, al insistir que según las actas obtenidas por su grupo el oponente obtuvo 67 por ciento del voto contra 30 de Maduro Moros, cuyo régimen, acusó, hizo de todos para sabotear la campaña rival y hasta detuvo a integrantes de ésta.
No obstante, recalcó que su lucha por la nación se mantiene, ahora desde la clandestinidad ante el riesgo de ser detenida como busca el régimen.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
FBPT
Comentalo en FB