‘Borrón y cuenta nueva’: ¿Cómo ponerse al corriente con los pagos del Infonavit?
No es fácil retomar los pagos de un crédito cuando la situación financiera se pone complicada. Si dejaste de pagar el crédito de vivienda, ahora el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) te da la oportunidad de que te pongas al corriente con los pagos sin necesidad de ver afectado tu historial crediticio.
Este programa se llama “Borrón y cuenta nueva” y, a través de un convenio privado, permite que regularices tu deuda, así sea en pesos o en Veces Salario Mínimo (VSM), así que podrás tener la oportunidad para regularizar créditos hipotecarios atrasados. ¿Cuáles son los requisitos? ¿Qué necesitas para la solicitud? Nosotros te compartimos esta información.
Para que apliques a este programa de “Borrón y Cuenta Nueva”, es necesario que estés en alguna de estas situaciones:
Para recibir este beneficio, entonces deberás cumplir estos requisitos:
Lo que pasará después, es que el beneficio económico se reflejará en tu estado de cuenta, una vez que cumplas con esos pagos.
En este programa, Infonavit sumará al saldo de tu crédito las mensualidades que no has pagado, junto con los intereses generados. Si bien aumentará tu deuda total, continuarás pagando la misma mensualidad que antes de aplicar a “Borrón y cuenta nueva”.
Los montos del programa son los siguientes:
Para solicitar el programa “Borrón y cuenta nueva”, debes seguir estos pasos:
El apoyo se puede solicitar dos veces al año, para que puedas regularizarte en tu estabilidad financiera.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
Comentalo en FB