Inflación da tregua en agosto tras 5 meses al alza; se ubica en 4.99%
En agosto de 2024, la inflación general anual se ubicó en 4.99 por ciento, un retroceso luego de la tasa de julio cuando se ubicó en 5.57 por ciento; informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
De acuerdo con expertos, el resultado del octavo mes del año se explicó por una desaceleración en los precios de los agropecuarios que, aunque continuaron presionando con aumentos a doble dígito, se vieron más accesibles que en meses anteriores.
En el mes de referencia, el INPC presentó un ligero aumento mensual de 0.01 por ciento, con dicho resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.99 por ciento, en tanto que en el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.55 por ciento y la anual, de 4.64 por ciento.
El índice de precios subyacente, o el que marca la tendencia en el mediano y largo plazo, incrementó 0.22 por ciento a tasa mensual y 4.00 a tasa anual. A tasa anual, en la subyacente, las mercancías incrementaron 3.02 por ciento, al interior de éstas los alimentos, bebidas y tabaco, crecieron 4.13 por ciento; mercancías no alimenticias, 1.71 por ciento. Los servicios crecieron 5.18 por ciento; vivienda, 4.0 por ciento; las colegiaturas, 6.09 por ciento y otros servicios 6.03 por ciento.
Por su parte, la inflación no subyacente —o la que contempla los precios más volátiles— registró una contracción de 0.70 por ciento a tasa mensual, para ubicarse 8.03 por ciento anual; al interior del componente no subyacente, los productos agropecuarios repuntaron 9.45 por ciento; las frutas y verduras, 12.61 por ciento; pecuarios, 6.12; energéticos y tarifas autorizadas, 6.58 por ciento; energéticos, 7.91 por ciento y tarifas autorizadas por el gobierno, también, aumentaron 3.72 por ciento, a tasa anual.
En agosto de 2024 los productos que incrementaron su precio fueron: limón, 18.16 por ciento; piña, 14.20 por ciento; uva, 9.50 por ciento; durazno, 5.13 por ciento; papa y otros tubérculos, 4.65 por ciento; melón, 3.96 por ciento; huevo, 3.95 por ciento; carne de cerdo, 2.75 por ciento, informó el Inegi.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+, dijo que la inflación se moderó en agosto por la “reversión parcial” de los productos agropecuarios dentro del índice no subyacente, específicamente en frutas y verduras que tienen un alza en el precio a doble dígito.
El experto estimó que la inflación general puede desacelerarse en lo que resta del 2024, debido a un menor crecimiento económico que puede contribuir a que se moderen los precios de los bienes y servicios, aunque aún hay elementos que ponen en riesgo que el índice siga aumentado o que no llegue pronto a la meta de 3.0 por ciento del Banco de México (Banxico).
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
LMCT
source https://www.razon.com.mx/negocios/inflacion-retrocede-agosto-que-productos-subieron-precio-592383
Comentalo en FB