BBVA baja estimación del PIB de 2.5 a 1.2%
Ante las claras señales de que la economía mexicana se está desacelerando impactada por menor inversión y la incertidumbre de la reforma judicial, BBVA México redujo su perspectiva de crecimiento para este año de 2.5 a 1.2 por ciento y para el primer año de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la expectativa tampoco es alentadora, pues estima que el PIB se expandirá sólo 1.0 por ciento desde el 2.4 pronosticado anteriormente.
Sin embargo, la institución financiera advirtió que inclusive el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México puede ser menor al 1.0 por ciento si en la implementación de la reforma judicial no se mitiga la incertidumbre, a través de las leyes secundarias y mensajes positivos.
“La economía del país se desacelera y creemos que se desacelera por tres razones fundamentales: primera, inversión tanto porque está habiendo menos recursos para los proyectos insignia, tanto como porque creemos que están empezando a haber cierta debilidad en la inversión privada, derivada de la incertidumbre que ha traído la reforma judicial; segundo la economía se desacelera porque la manufactura se está desacelerando, porque se les acelera la manufactura en Estados Unidos y tercero porque tenemos en México, una postura monetaria sumamente restrictiva y de las más restrictivas en todo el mundo y eso también está afectando”, señaló Carlos Serrano, economista Jefe de BBVA México.
Durante la presentación del informe “Situación México”, explicó que la desaceleración de la economía también está relacionada con la debilidad del consumo privado que se ha desacelerado en los últimos tres meses y la menor creación de empleo, esto, a pesar de que la tasa de desempleo en México está por debajo de la media histórica de 2.7 por ciento.
Asimismo, dijo, la menor inversión fija por la terminación acelerada de los proyectos insignia del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y por la reforma judicial también está impactando el crecimiento del PIB. De acuerdo con datos del Inegi, el gasto en inversión pública cayó 5.2 por ciento en el segundo trimestre del año y la inversión privada creció 1.2 por ciento.
“No es nuestro escenario base, pero no podemos descartar una recesión porque si la reforma judicial genera incertidumbre en los inversionistas podríamos ver un choque negativo en la inversión”, agregó Serrano.
Por otra parte, la institución financiera señaló que la política monetaria actual del Banco de México (Banxico) sigue siendo muy restrictiva, incluso por arriba de otros países emergentes que integran la OCDE, esto pese a que ya ha habido indicios de que se puede pasar a una política más flexible.
En este sentido, Iván Fernández Mendiola, economista del grupo, estimó que la inflación cerrará en 4.8 por ciento a finales de este año y para 2025 esperan un regreso sostenido al objetivo del 3.0 por ciento del Banxico.
“Somos un poco menos optimistas que el Banxico para la inflación general, pero para la inflación subyacente, pues mantenemos una trayectoria prevista, muy en línea con la del Banxico, para los siguientes dos o tres trimestres, aunque también prevemos que al final se mantendrá en un rango relativamente más alto del del objetivo puntual”.
En cuanto al déficit fiscal, BBVA sostuvo que el gran reto de esta administración es la consolidación fiscal, que lleve a una baja de la deuda pública, ya que de no lograrse existe un elevado riesgo de que al final del sexenio el país pierda su grado de inversión.
Explicó que para mantener estable la deuda, que se proyecta cierre en 50.8 por ciento del PIB este año, no sólo es necesario bajar el déficit a niveles de 3.0 por ciento del PIB, sino que sería más bien necesario bajar los niveles más cercanos a 2.0 por ciento.
“Si no se logra una consolidación fiscal en mediano plazo , en el que México tenga niveles de déficit es más bajo cercanos al 2.0 por ciento , pues lo que pensamos es que hacia el final de la administración, la deuda podría estar llegando a niveles cercanos a 60 por ciento del PIB y ahí si hay un riesgo importante de qué se pueda perder el grado de inversión”, destacó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
LMCT
source https://www.razon.com.mx/negocios/bbva-baja-estimacion-pib-reforma-judicial-factores-por-que-595846
Comentalo en FB