#UltimaHora

¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX del 25 al 27 de octubre?

Comparte en tus Redes Sociales

Fin de semana en que ya se presentan adelantos de las celebraciones por el Día de Muertos. Sugerimos aquí un catálogo de actividades culturales y artísticas para disfrutar en diferentes foros y recintos de la Cuidad de México en este colofón semanal.

Para los amantes de la bicicleta este evento es uno de los imperdibles en este fin de semana. Será una noche especial porque habrá Luna Llena y podrás recorrer Paseo de la Reforma. Habrá mariachi, sonideros, rodada ciclista y concursos de disfraces.

Los museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrecerán una amplia variedad de opciones para tener presente el Día de Muertos, una de las festividades de mayor tradición en la cultura mexicana. El 27 de octubre, a las 12:00 horas, el Museo Nacional de Arte (Munal) ofrecerá una visita guiada por las obras del recinto, las cuales abordan el tema de la muerte, con la participación de Arturo Pérez. El 30 de octubre, a las 19:00 horas, se ofrecerá el taller ¡Que vienen los muertos…en el Munal!, donde los asistentes podrán intervenir una imagen de La Catrina con la guía de María Loera. Finalmente, el 1 de noviembre se llevarán a cabo visitas guiadas a las 11:00 y 13:00 horas, las cuales estarán centradas en la obra El velorio, donde Elizabeth Trejo hablará sobre la importancia de esta festividad en nuestra cultura.

Por su parte, el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) inauguró su ofrenda el 24 de octubre a las 10:00 horas, rindiendo homenaje a aquellos que ya no están. El 26 de octubre, de 19:00 a 21:00 horas, se llevará a cabo una rodada nocturna en el marco de la Noche de Museos de octubre, que incluirá un taller de estampa con motivo de esta fecha. De igual manera, el 27 de octubre, a las 12:00 horas, se presentará la narración oral Neto el esqueleto, a cargo de Raúl Pérez Buendía, en la cual se explorará el reino de los muertos guiados por personajes emblemáticos. Por último, el 30 de octubre, de 19:00 a 21:00 horas, el museo abrirá nuevamente sus puertas en la Noche de Museos, permitiendo a los visitantes disfrutar de la ofrenda y el taller de estampa.

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo realizará una ofrenda que conmemorará el 70 aniversario luctuoso de Frida Kahlo, del 24 de octubre al 3 de noviembre. Además, tendrá una serie de actividades, como el Recreo artístico, el 25 de octubre, actividad de cuatro horas dirigida a estudiantes de educación básica en la que realizarán juguetes típicos alusivos al Día de Muertos con la técnica de cartonería popular. También ha organizado el podcast Desde el estudio: Calaveras en la colección de Diego Rivera, para conocer el significado de las representaciones de calaveras en la cultura mexicana, con la participación de Dora Sierra el 30 de octubre.

Décimo Sexto Festival de Otoño 2024. Gala con la participación de destacados intérpretes y compositores de diferentes variedades musicales: Arturo Márquez, Gerardo Tamez, Jesús Echevarría, Anastasia Sonaranda, Ernesto Anaya, Héctor Infanzón, Cuarteto Carlos Chávez. Piezas de música clásica, jazz, balada, tradicional mexicana, pop, danzón…Otoño enlazado con elocuentes sonoridades de la Tierra.

Instalación El Altar de muertos por la Paz y la Esperanza, diseñado por el artista Nicolas Barrome-Forgues, con el propósito de conmemorar el Día de Muertos y fomentar el valor universal de la paz. Participación de productores y artesanos mexicanos, el Museo de Arte Popular, la Agencia Urbana, el Centro de Información de las Naciones Unidas en México (CINU), la Fundación APT (Alimento para Todos), Fundación Paso a Paso, Serna Group y la Fundación Dr. Simi. Obra que invita a la reflexión y el compromiso social con la cultura de la paz y los derechos humanos. Esta muestra resalta la riqueza y diversidad cultural de México gracias al trabajo de artesanos y artesanas mexicanas, quienes han unido elementos de las tradiciones ancestrales entorno al Día de Muertos con elementos contemporáneos como el Xoloitzcuintle cuyo papel es guiar las almas hacia el Mictlán, la ciudad de los muertos.

Con obras de Ponce, Bach y Ernesto García de León en este programa a cargo de Guillermo González Phillips se destaca la riqueza y versatilidad de la guitarra clásica.

La OFUNAM y Manuel Hernández-Silva como director huésped, ofrecen este fin de semana Portrait de Gili Schwarzman, Francesca da Rimini de Chaikovski y la Sinfonía 4 de Schumann.

La OJUEM interpreta en esta ocasión un programa con obras de Georgina Derbez y Rimski-Korsakov, además del Concierto para violín de Dvořák, con la participación solista del Carlos Gándara.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), presentarán el viernes 25 de octubre a las 20:00 horas y domingo 27 a las 12:15 horas su programa Pasiones secretas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Bajo la dirección de su titular, Ludwig Carrasco, la OSN incluye en su tercer programa el estreno de Picante, del joven compositor Luis Ramírez (1992), el Concierto para trombón bajo y orquesta, de Eric Ewazen (1954) y la polémica Sinfonía en Re menor, de César Franck (1822-1890). Participará Misael Clavería como solista, cuya dedicación y compromiso con la excelencia lo han llevado a ser reconocido como uno de los mejores trombonistas bajos del país.

Los barrios de San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac en la CDMX dan a conocer sus actividades para las festividades de Día de Muertos 2024 entre montaje de ofrendas, talleres familiares, concursos, recorridos y mucho más conformarán su programa cultural del 24 de octubre al 10 de noviembre. Las tradicionales ofrendas rendirán homenaje a célebres personajes como María Félix, Jorge Negrete, José Zorrilla, el Heroico Batallón de San Patricio, Isidro Fabela, la familia Carrillo Gil y más.

Fiesta lírica donde el Canario canta a través de las voces de los poetas Emma Villa, Ángel Sánchez Villa, Astrid Velasco, Eduardo Donají, Renata Barreiro, Fernando Reyes Trinid, Daniel R. Leyte, Hortensia Carrasco, Sergio H. García y Yelenia Cuervo. Versos entretejidos con canciones interpretadas por Susana López. Coordinación de las poetas Araceli Amador y Ruth García.

El Centro Cultural y Gastronómico El Convite, espacio de 28 años de trayectoria anuncia el programa de conciertos y actividades para este fin de semana, que incluye una degustación de platillos gourmet que fusiona recetas oaxaqueñas con las tendencias de la cocina internacional, bajo el imaginario del chef Alberto Aguilar. Imperdibles los postres, vinos, cervezas, tequilas, aguas de frutas y otros tragos bajos los acordes sincopados del mejor jazz y otras músicas. Programación musical, Edgardo Aguilar. Relaciones públicas, Celina Aguilar. El Convite, orgullo de la colonia Portales Sur.

Gaïa es una artista de la escena del jazz de la Isla de La Reunión (Francia). Cantante y escritora, su talento la ha impulsado hacia la escena internacional donde ha brillado en los festivales como Escale Bantoo en Kinshasa, Mujeres en Kenia y Etiopía y en el Festival de Jazz en L´Air – Jazz Renyon

Viernes 25 de octubre. El servicio de cena comienza 19:00 horas. El concierto comienza a las 20:00 horas. Cuota de recuperación por persona: 100 pesos.

Décimo aniversario de la peña-cena de la destacada compositora y vocalista cubana Lázara Ribadavia que presenta una gala con canciones emblemáticas del repertorio hispano y del resto del mundo. En la primera parte del concierto la cantautora hará un recorrido por su obra heredera del filin y el bolero de esencia trovadoresca. Versos cuidados y cadencias siempre fieles a la significativa tradición melódica-rítmica de la Isla. En la segunda parte interpretará temas del repertorio internacional y realizará un merecido homenaje a Marta Valdés, compositora imprescindible en la cancionística iberoamericana, fallecida recientemente.

Concierto del pianista Gabriel Hernández con su Orquesta en homenaje a Buena Vista Social Club en la ejecución de los temas que interpretaron los legendarios músicos cubanos en los años iniciales del siglo XXI en aquel fonograma que alcanzó fama internacional. Gabriel Hernández es uno de los grandes pianistas, compositores y arreglistas cubanos en las modalidades del jazz afrocubano, música popular bailable y jazz internacional.

El tercer elenco de la compañía de teatro de la UAM presenta una versión y adaptación de Valentina Garibay de la obra de teatro Céntimos o cómo sobreviví al capitalismo, adaptación y versión actualizada de la célebre pieza Ópera de 3 Centavos del poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht.

JVR

source https://www.razon.com.mx/cultura/son-mejores-eventos-cdmx-25-27-octubre-598927

Comentalo en FB