En tercer trimestre, deuda publica alcanza 49.3% del PIB, reporta Hacienda
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público se ubicó en 16 billones 733 mil millones de pesos al cierre del tercer trimestre, monto equivalente al 49.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
“La deuda pública se mantuvo en un nivel sostenible del 49.3 por ciento del PIB, lo que asegura que México conserve un acceso favorable a los mercados internacionales y fortalezca su posición fiscal entre las economías emergentes, destacó la dependencia federal.
De acuerdo con su informe, Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2024, la deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 14 billones 626 mil millones de pesos en septiembre de 2024, de la que 83.1 por ciento se mantuvo en el mercado interno, del cual, 75.9 por ciento se contrató a tasa fija y con vencimientos a largo plazo.
En tanto, el costo financiero se ubicó 55 mil millones de pesos por debajo de lo previsto en el programa como resultado de las operaciones de refinanciamiento; sin embargo, en su comparación anual, registró un crecimiento de 7.1 por ciento real anual.
Al cierre del tercer trimestre, el balance presupuestario también registró un menor déficit en 56 mil millones de pesos respecto a lo previsto; mientras que el déficit primario presupuestario fue menor que lo programado en mil millones de pesos.
Así, los Requerimientos Financieros del Sector Público se ubicaron en 1 billón 272 mil millones de pesos.
Por la parte de ingresos, Hacienda reportó que los ingresos presupuestarios aumentaron 3.3 por ciento real con respecto a enero-septiembre de 2023, impulsados por un incremento de la recaudación tributaria de 5.3 por ciento.
De lado de los ingresos tributarios, el IVA incrementó 4.0 por ciento anual. Por su parte, el IEPS aumentó 30.8 por ciento en términos reales, debido principalmente al componente de combustibles, cuyo nivel fue 1.6 veces lo observado en el mismo periodo de 2023.
La SHCP destacó que los impuestos a las importaciones mostraron un aumento real anual de 31.2 por ciento; mientras que los provenientes del ISR aumentaron 1.1 por ciento, “con lo que se revirtió la caída observada en el acumulado al trimestre previo”.
Por otro lado, los ingresos petroleros mostraron una disminución real anual de 6.1 por ciento en el contexto del menor precio de referencia del gas natural y una menor producción de hidrocarburos respecto a enero-septiembre de 2023, lo cual se compensó parcialmente por el mayor precio del crudo.
Los ingresos no tributarios también mostraron una reducción de 0.7 por ciento con respecto a enero-septiembre de 2023, pero se ubicaron 62 mil millones de pesos por arriba.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
LMCT
Comentalo en FB