#RedesSociales#Salud#USAPortadaTecnologìaUltima Hora

Experimento viral: Estudiante de Harvard consume 720 huevos en un mes y reduce su colesterol en un 20%

Comparte en tus Redes Sociales

Boston, Estados Unidos

En un desafío que desafía las creencias populares sobre la alimentación, Nick Norwitz, estudiante de Medicina en la Universidad de Harvard, se embarcó en un experimento personal al consumir 720 huevos durante un mes completo, equivalente a 24 huevos diarios.

Contrario a lo esperado, no solo no elevó sus niveles de colesterol LDL conocido como el “colesterol malo”, sino que estos disminuyeron en casi un 20%, según los resultados que compartió en redes sociales y que han generado un debate en la comunidad científica y nutricional.

El experimento, realizado en septiembre de 2024, buscaba probar la hipótesis de que el consumo elevado de huevos ricos en colesterol dietético no necesariamente impacta negativamente en los niveles sanguíneos de este lípido.

Norwitz, doctor en fisiología metabólica, ingirió más de 130.000 miligramos de colesterol en total, superando con creces las recomendaciones diarias habituales.

Durante las primeras dos semanas, su dieta fue estrictamente cetogénica: alta en grasas y baja en carbohidratos, lo que resultó en una ligera reducción del 2% en su LDL. Sin embargo, el cambio más drástico ocurrió en las siguientes dos semanas, cuando introdujo carbohidratos en su alimentación, provocando una caída adicional del 18%.

“Lo que pensaba era que los huevos no aumentarían mi colesterol, y el experimento lo confirmó”, explicó Norwitz en publicaciones que se viralizaron en plataformas como Instagram y YouTube, donde detalló los efectos metabólicos observados. Según él, la adición de carbohidratos desencadenó cambios en el metabolismo que favorecieron la baja de los niveles lipídicos, cuestionando mitos arraigados sobre los huevos como un alimento “peligroso” para el corazón.

Este caso no es aislado, pero resalta la creciente evidencia científica que desmitifica el vínculo directo entre el colesterol dietético y el sanguíneo. Estudios previos han sugerido que factores como la genética y el tipo de dieta general influyen más que el consumo aislado de huevos. No obstante, expertos advierten que este experimento es anecdotal y no sustituye consejos médicos personalizados, especialmente para personas con condiciones preexistentes.

La historia de Norwitz ha inspirado discusiones en foros de nutrición y ha sido cubierta por medios internacionales, impulsando un renovado interés en dietas bajas en carbohidratos y el rol de los huevos como superalimento proteico. Mientras tanto, el estudiante continúa compartiendo sus hallazgos, invitando a la comunidad a replantear sus hábitos alimenticios con base en la ciencia, no en el miedo.

Comentalo en FB