#UltimaHora

Aluxes: ¿Qué son y qué representan para la cultura maya?

Comparte en tus Redes Sociales

A través de su cuenta de Twitter, el Presidente Andrés Manuel López Obrador compartió dos imágenes capturadas durante los trabajos del Tren Maya: “Una, tomada por un ingeniero hace tres días, al parecer de un aluxe; otra, de Diego Prieto de una espléndida escultura prehispánica en Ek Balam. Todo es místico”, escribió el mandatario.

No cabe duda que la cultura prehispánica es sumamente mística y está llena de leyendas y rituales mágicos que hasta la fecha siguen intrigando a propios y extraños. En La Razón te explicamos qué son los aluxes y qué representaban en la cultura maya.

Los aluxes, en maya “alux” y en plural “aluxo’ob”, son criaturas fantásticas de la mitología maya que cuidan las cosechas. Tienen aspecto de anciano, pero la complexión de un niño, así como una actitud traviesa y extrovertida, lo que los convierte en seres únicos.

De acuerdo con las leyendas, estas criaturas suelen estar acompañadas de perros, portan sombreros y viven en cuevas cercanas a las milpas o en los cerros. Los lugareños afirman que los aluxes no son malos, sino más bien son traviesos; es por eso que muchas veces se les confunde con niños, pues suelen correr y brincas por los campos.

Los mayas actuales cuentan que estos seres son descendientes de un enano que vivió en Uxmal y que, al igual que él, fueron creados de barro por viejos sacerdotes mayas. El barro lo recogían de las cuevas que todavía se encontraban vírgenes y a las que nunca había entrado alguna mujer.

El fango se ponía a reposar durante nueve noches para luego mezclarlo con una pócima hecha de miel melipona y flores silvestres. Después, se colocaba otras nueve noches en un altar en donde no les daba el sol.

Transcurrido el tiempo específico se llevaban a esparcir por el monte entre cantos y rezos para cumplir con su misión, cuidar de la cosecha.

Síguenos en Google News

DGC

source https://www.razon.com.mx/mexico/aluxes-son-representan-cultura-maya-519039 https://ift.tt/fTPlFdj

Comentalo en FB