#UltimaHora

Marcha AMLO. Considera estas alternativas viales y recomendaciones si vas al Zócalo

Comparte en tus Redes Sociales

Este sábado 18 de marzo se llevará a cabo una concentración que organizó el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo capitalino por el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera.

Por lo anterior, se espera que permanezcan cerradas a la circulación las calles aledañas al Zócalo capitalino, además que habrá cierres viales en otras zonas del Centro Histórico. A continuación te damos las alternativas por donde puedes circular en caso de que acudas a este cuadro de la capital.

Por otra parte, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México dio a conocer algunas recomendaciones en caso de que decidas acudir a este evento organizado por el Presidente de México con motivo de la Expropiación petrolera.

Explicó que si vas acompañado de menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad es vital que en todo momento se mantenga cerca y fijen un punto de reunión en caso de que alguno se extravíe.

La dependencia del Gobierno capitalino indicó que es importante que en todo momento visualices donde se encuentran los elementos de seguridad y atención médica, en caso de que surja alguna emergencia.

Además, exhortó a la población a no usar pirotecnia y evitar arrojar basura mientras se lleve a cabo la concentración.

Por su parte, la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México desplegará cinco módulos de atención en:

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Expropiación Petrolera de México fue un acto por medio del que se nacionalizó toda la industria del petróleo de nuestro país.

Fue el 18 de marzo de 1938 cuando el Presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos.

Esto debido a que las empresas extranjeras petroleras se negaban a mejorar las condiciones salariales y laborales de los empleados de esta industria.

De igual forma la Expropiación petrolera estableció que el Estado mexicano tendría el control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, ya fuera por mar y tierra.

Por otra parte, la Expropiación petrolera no hubiera sido posible si en 1937 no se hubiera promulgado la Ley de Expropiación, con la que se establecieron las causas de utilidad pública y regular los procedimientos, modalidades y ejecución de las expropiaciones.

Tras la Expropiación petrolera, el 7 de junio del mismo año se fundó la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), para que se encargará de todos los trabajos de exploración, explotación, refinación y comercialización del petróleo en nuestro país.

Síguenos en Google News

DAN

source https://www.razon.com.mx/mexico/marcha-amlo-considera-alternativas-viales-recomendaciones-vas-zocalo-521548 https://ift.tt/MHVyXYN

Comentalo en FB