#Internacionales

Popular en el extranjero, Sanna Marin, primera ministra de Finlandia, lucha por mantener el cargo en su país

Comparte en tus Redes Sociales

(CNN) — Mientras Finlandia se prepara para acudir a las urnas este domingo, la primera ministra izquierdista del país, Sanna Marin, lucha por su vida política.

Marin rompió moldes al convertirse en la primera ministra en funciones más joven del mundo en 2019, a la edad de 34 años.

Ella lidera el partido Socialdemócratas del país, que encabeza la coalición gobernante de Finlandia de cinco partidos.

La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, llega al primer día de la Cumbre de líderes de la Unión Europea en el edificio del Consejo Europeo en Bruselas, el 20 de octubre de 2022. (Crédito: Kenzo Tribouillard/AFP/Getty Images)

Marin trabajó como cajera tras acabar el instituto y fue la primera de su familia en ir a la universidad. Entró en política a los 20 años y ascendió rápidamente en las filas del Partido Socialdemócrata, de centro-izquierda.

Desde su llegada al poder, ha sido considerada en el escenario mundial como una especie de pionera, un ejemplo para los líderes progresistas de todo el mundo.

Su juventud y su género la han distinguido de sus predecesores, en su mayoría hombres de mediana edad.

Marin habla con los medios tras jurar su cargo durante una sesión del Parlamento finlandés en Helsinki, el 10 de diciembre de 2019. (Crédito: Heikki Saukkomaa/Lehtikuva/AFP/Getty Images)

Marin y su homóloga neozelandesa, Jacinda Ardern, se apresuraron a responder a un periodista que les preguntó por el propósito de la primera visita de una primer ministra finlandesa a Nueva Zelandia a finales del año pasado.

“Mucha gente se preguntará si ustedes dos se reúnen solo porque tienen edades similares y, ya sabe, muchas cosas en común”, dijo el periodista durante una rueda de prensa conjunta en Auckland. “Nos reunimos porque somos primeras ministras”, respondió Marin.

Ahora, Marin y su partido, los socialdemócratas, amenazan con ser desbancados este fin de semana, ya que el último sondeo de la cadena pública finlandesa Yle muestra que el país se enfrenta a un giro a la derecha.

El derechista Partido de Coalición Nacional de Petteri Orpo es el favorito por un estrecho margen, seguido por el nacionalista Partido Finlandés de Riika Purra y el SDP de Marin.

“Los tres partidos están tan cerca que cualquiera de ellos podría ser el líder el domingo”, declaró Tuomo Turja, de la empresa de sondeos Taloustutkimus, que realizó la encuesta para Yle.

Así es la gobernante que desafía a Putin 2:22 Problemas económicos

Aunque Marin fue elogiada internacionalmente por sus políticas progresistas, incluidas las relativas a los derechos de las personas trans, se enfrentó a críticas en su país por el fuerte gasto público de su coalición.

El gobierno de Marin ha dado importancia a la financiación de servicios públicos como la sanidad y la educación para garantizar el crecimiento económico. Pero sus rivales políticos la acusan de no controlar las finanzas del país.

Llega en un momento en que se prevé que Finlandia entre en recesión este año. Según el Boletín del Banco de Finlandia, el país se enfrenta a los mismos problemas que el resto del mundo: una crisis energética agravada por la guerra de Rusia en Ucrania y un aumento del coste de la vida.

Tanto Orpo como Purra se han comprometido a impulsar las finanzas públicas, y Orpo ha declarado que su principal preocupación sería hacer frente a la deuda del país, aunque ello supusiera recortar gastos sociales como las prestaciones por desempleo, según Reuters.

El precio del combustible supera los 2 euros por litro en una gasolinera Boden de Vexala, al oeste de Finlandia, el 10 de marzo de 2022. (Crédito: Olivier Morin/AFP/Getty Images)

Teivo Teivainen, profesor de política mundial en la Universidad de Helsinki, explicó que, si bien el generoso gasto público de Marin fue necesario durante la pandemia, sus promesas de continuar con esa política han sido motivo de preocupación.

“Para sus oponentes, sobre todo los de su partido en general, el principal problema es el aumento del gasto público”, declaró Teivainen a CNN.

“Aunque esto puede rebatirse con la afirmación de que en tiempos excepcionales de covid y guerra, el gasto fue en muchos aspectos necesario, su programa electoral promete ahora la continuación de un gasto público relativamente alto en sanidad, educación, atención a la tercera edad y otras cuestiones de bienestar.

“Sus oponentes de derecha dicen que esto es irresponsable para contrarrestar el endeudamiento del Estado”.

Polémica reciente

El año pasado, Marin se enfrentó a una reacción interna cuando aparecieron imágenes suyas bailando con amigos.

Reconoció haber salido de fiesta “de forma bulliciosa” tras la publicación de videos privados que se hicieron virales en internet, pero se mostró enfadada por la filtración a los medios de comunicación de las imágenes, que suscitaron las críticas de sus adversarios políticos.

“Estos videos son privados y se grabaron en un espacio privado. Me molesta que se hayan hecho públicos”, declaró Marin a la prensa en Kuopio (Finlandia).

“Pasé una noche con mis amigos. Estuvimos de fiesta, también de forma bulliciosa. Bailé y canté”, explicó.

La primera ministra de Finlandia se molesta por la filtración de videos que la muestran de fiesta, dos años después de que se disculpó por salir y no aislarse

Las imágenes llevaron a algunos de los oponentes de Marin a criticar su comportamiento como impropio de una primera ministra. Mikko Karna, diputado de la oposición, tuiteó que Marin debería someterse a un control antidopaje, que más tarde dio negativo.

Otros salieron en apoyo de la primera ministra, y mujeres de todo el mundo publicaron videos en las redes sociales bailando con el hashtag #solidaritywithsanna. Sus defensores argumentaron que, como mujer joven, tenía derecho a disfrutar de actividades normales, como salir de fiesta con sus amigos.

Mujeres publican videos de baile en apoyo a primera ministra de Finlandia 2:33

No era la primera vez que la vida privada de Marin se politizaba en Finlandia. En 2021 se disculpó ante la opinión pública tras salir a la luz una foto suya en un club nocturno, después de que la ministra de Asuntos Exteriores finlandesa diera positivo por covid-19.

Formar una coalición

Quien gane estas elecciones tendrá que formar una coalición de varios partidos para obtener la mayoría en el Parlamento. Sin embargo, las negociaciones podrían resultar difíciles.

Marin rechazó formar gobierno con el Partido Finlandés de Purra, tachándolo de “abiertamente racista” durante un debate en enero, acusación que Purra negó con vehemencia.

Teivainen cree que uno de los resultados más probables de las elecciones es un gobierno de derecha, formado por el Partido Finlandés y el Partido de Coalición Nacional.

“Las opiniones más radicalmente antimigrantes del Partido Finlandés se verían algo moderadas por la Coalición Nacional, que reconocería la necesidad de atraer más trabajadores inmigrantes a Finlandia por razones económicas.

“En cualquier caso, sería un gobierno claramente más conservador fiscal y socialmente en comparación con el actual, aunque no tan diferente del gobierno de derecha que lo precedió.

“También podría significar que la actual promesa de Finlandia de ser neutral en emisiones de carbono para 2035 podría flexibilizarse”, dijo a CNN.

La presidenta del Partido Finlandés, Riikka Purra, y la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, durante un debate político en Helsinki el 28 de marzo de 2023. (Crédito: Alessandro Rampazzo/AFP/Getty Images)

Purra prometió anteriormente que su partido retrasaría el objetivo de neutralidad de carbono de Finlandia, que la coalición gobernante de Marin fijó para 2035.

Según Teivainen, el otro resultado probable es una coalición entre el Partido de la Coalición Nacional y los socialdemócratas de Sanna Marin, lo que, en su opinión, “supondría cierto giro, aunque más moderado, hacia políticas de derechas, especialmente en términos de disciplina fiscal”.

Sea quien sea el nuevo líder de Finlandia, tendrá la tarea de dirigir el ingreso del país en la OTAN, después de que Turquía aprobara finalmente la semana pasada la solicitud de Helsinki para ingresar en la alianza militar, poniendo fin a meses de retrasos.

Yle entrevistó a 1.830 ciudadanos finlandeses con derecho a voto. La encuesta se realizó entre el 1 y el 28 de marzo de 2023. Los resultados tienen un margen de error de más o menos dos puntos.

Con información adicional de Reuters*

vía CNN https://ift.tt/6o2mlU1

Comentalo en FB