#UltimaHora

Dólar se encamina a su mayor racha de pérdidas semanales desde 2020

Comparte en tus Redes Sociales

El índice del dólar rebotó desde su mínimo de un año frente a una cesta de monedas el viernes después de que los datos mostraran que las ventas minoristas cayeron en marzo, mientras que un importante funcionario de la Reserva Federal advirtió que el Banco Central de Estados Unidos necesita seguir elevando las tasas de interés para reducir la inflación.

Los inversores están calculando la probabilidad de que la Fed necesite reducir las tasas más tarde este año debido a una desaceleración esperada; sin embargo, por ahora la economía sigue siendo relativamente resistente.

“El tema principal es que se está produciendo una desaceleración”, dijo Mazen Issa, estratega senior de divisas en TD Securities en Nueva York.

El dólar inicialmente cayó y luego se recuperó y subió después de que los datos mostraran que las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en marzo, ya que los consumidores redujeron las compras de vehículos motorizados y otros artículos costosos.

Los datos llegaron justo antes de que el gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijera el viernes que a pesar de un año de agresivos aumentos de las tasas, los banqueros centrales de Estados Unidos “no han logrado mucho progreso” en la devolución de la inflación a su objetivo del 2 por ciento y necesitan elevar las tasas aún más.

Mientras tanto, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que un aumento de un cuarto de punto porcentual más en las tasas de interés puede permitir que la Fed termine su ciclo de ajuste con cierta confianza de que la inflación volverá gradualmente a su objetivo del 2 por ciento.

Los operadores de futuros de fondos de la Fed están calculando una probabilidad del 85 por ciento de que la Fed eleve las tasas en otros 25 puntos básicos en su reunión del 2 al 3 de mayo.

El dólar ha caído esta semana a medida que los datos muestran una inflación en enfriamiento, con precios al consumidor que apenas subieron en marzo, mientras que los precios al productor cayeron inesperadamente en el mes. Sin embargo, parte del repunte del viernes puede deberse a los inversores que obtienen beneficios de las operaciones que apuestan por una caída del dólar.

El índice del dólar subió un 0.26 por ciento en el día a 101.22, después de caer a 100.78, el más bajo desde abril pasado.

El euro cayó un 0.23 por ciento a 1.1025 dólares. Antes alcanzó los 1.10755 dólares, el más alto desde abril pasado. El dólar ganó un 0.35 por ciento frente al yen a 133.05.

Síguenos en Google News

DAN

source https://www.razon.com.mx/negocios/dolar-encamina-mayor-racha-perdidas-semanales-2020-524667

Comentalo en FB