Gobierno de coalición
En Palacio Nacional, me comentan integrantes del primer círculo presidencial, hay preocupación por el efecto de la estrategia emprendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su administración para atomizar a los grupos de oposición a su gobierno y garantizar la continuidad de su proyecto de nación en 2024.
Mientras que los estrategas duros sostienen que la estrategia lopezobradorista ha dado resultados y a 14 meses de la elección presidencial 2024 cualquier candidato que presente Morena ganará, los moderados advierten que si bien se logró disminuir la fuerza de sus opositores, también logró lo que se veía imposible en diciembre de 2018: unirlos.
Entre los equipos de esa baraja de más de una decena de presidenciables, que el propio López Obrador puso sobre la mesa de la sucesión, me comentan que es tal la voluntad de los posibles abanderados del bloque opositor que estarían dispuestos a declinar por el mejor o la mejor candidata siempre y cuando se comprometa un gobierno de coalición.
De acuerdo con las fuentes consultadas por este columnista, se mantiene la convicción de empujar un candidato o una candidata que si bien compita bajo el cobijo de los partidos políticos de oposición también privilegiarán la visión ciudadana con un gobierno plural que reivindique temas que impactan sobretodo a la clase media.
Pero, siempre existe un pero, en la 4T tiene la lectura de que este eventual bloque confirmaría la visión lopezobradorista de que los grupos políticos-económicos que hundieron al país durante el periodo neoliberal se han unido para enfrentarse al pueblo y recuperar sus privilegios perdidos con la victoria del movimiento social de AMLO.
Pero mientars que en Palacio confían en que la atomización de los opositores se ha concretado, ayer vimos un viso de unidad entre personajes que pudieran contender por el 2024:
Fueron 13 de los presidenciables de oposición –desde Santiago Creel hasta Enrique de la Madrid, Lily Téllez, Claudia Ruiz Massieu y Gustavo de Hoyos- se tomaron la foto en el marco del Foro “Unidad y Gobiernos de Coalición” y fijaron posición ante la 4T… y estamos a ocho meses de que los partidos definan con quien pelearan la elección presidencial.
A todos los participantes se les entregó desde octubre del 2022, la agenda política del colectivo Unid@s y se comprometieron a incluir estas propuestas en sus virtuales plataformas políticas, donde expondrán sus ideas e interés por concretar una candidatura y un gobierno de coalición desde la oposición.
Si, AMLO logró unir a la oposición.
RADAR
En Coahuila
Negro como el carbón, el futuro de Morena en Coahuila Armando Guadiana, el candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, estará en un dilema y pronto. Resulta que la iniciativa de Ley Minera, que envió el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados, le pega en el nivel de flotación de sus negocios, ya que reduce la temporalidad de los permisos y prohíbe la explotación al aire libre.
Al senador Guadiana le llegará la hora de demostrar si la lealtad a la 4T es superior al interés. En el estado todos saben que se decantará por lo segundo, pero es cosa de atestiguar las piruetas que tendrá que dar.
Pero en la cancha del PT no andan tampoco de plácemes, ya que Ricardo Mejía es apoyado por mineros de la región carbonífera y en particular de Muzquiz. ¿Jugará en contra de ellos? Se podría decir que el futuro de la 4T en tierras coahuilenses está tan negro como el carbón.
Carnita asada
A quienes se les vio como niños con pelota nueva fue al presidente municipal de Escobedo, Nuevo León, Andrés Mijes y al gobernador de la entidad, Samuel García, durante el banderazo de salida de la nueva ruta del Transmetro en ese municipio, el cual conectará con la Línea 1 y la Ecovía en un circuito de 52 kilómetros, con 23 camiones de lo más moderno.
El alcalde morenista recibió el aplauso, incluso, del propio mandatario neoleonés, luego de hacer realidad el esfuerzo que inició como una promesa de campaña.
La nueva ruta beneficiará la movilidad en 22 colonias con más de 150 mil familias; de paso renueva el viejo sistema de transporte que era prácticamente una chatarra. Tanto el presidente municipal como el gobernador dieron una muestra clara de que para entrar a la modernidad y beneficiar a sus gobernados, solo es cosa de querer, sin importar colores partidistas.
source https://www.razon.com.mx/opinion/columnas/francisco-resendiz/gobierno-coalicion-525080
Comentalo en FB