¿Buscas empleo? Cuidado con las estafas y las ofertas laborales falsas; cómo evitarlas
La búsqueda de empleo es un proceso que muchas personas realizarán constantemente a lo largo de su vida. Pero, aunque éste suele ser lento y tortuoso por sí mismo, con el tiempo se han ido adecuando nuevas herramientas para facilitarlo y permitir que las personas correctas lleguen a la empresa adecuada.
Así, durante los últimos años, los profesionistas en México han visto el auge de herramientas como Indeed, Glassdoor, Computrabajo o la red social LinkedIn —con su suscripción premium—, las cuales permiten a los solicitantes de empleo encontrar una empresa alineada con sus objetivos profesionales con tan sólo un par de clics.
Sin embargo, con nuevas soluciones también llegan nuevos retos, y así como la web permite facilitar el acceso a nuevas bolsas de trabajo, también abre la puerta a nuevas formas de estafa y fraude, que se aprovechan de la necesidad de la gente de encontrar un buen empleo.
Por ello, el blog especializado en ciberseguridad, Kaspersky, compartió una serie de consejos para evitar caer en estas falsas ofertas de empleo y salvaguardar tus datos personales.
De acuerdo con Kaspersky, los estafadores han aprovechado el auge de plataformas en línea de reclutamiento para distraer a la gente con facilidad, y hacerse pasar por empresas grandes, o bien divulgar las ofertas laborales a través de mensajes de texto sin que le parezca extraño al solicitante.
Así, según la empresa de ciberseguridad, estas ofertas apócrifas pueden derivar en engaños para robo de datos personales o bancarios (y posteriores fraudes), solicitud de dinero por anticipado o, en uno de los peores casos, distribución de enlaces con archivos maliciosos que roban o secuestran información personal del solicitante.
Por estos motivos, Kaspersky recordó a los internautas tomar en cuenta algunos lineamientos para ser crítico con las ofertas de trabajo que reciben.
Recordó que las empresas grandes y formales nunca solicitarán un pago por adelantado, mucho menos para que el solicitante de empleo complete cursos, diplomados o especializaciones, pues “una empresa honesta te advertiría sobre las habilidades y certificados necesarios para el puesto antes de la contratación y no te elegiría si no contaras con las cualificaciones demandadas”, como escribe en su blog.
Por esto, pidió cuidarse de cualquier “empresa” que haga este tipo de solicitudes.
En el mismo sentido, señaló que algunas empresas apócrifas pueden solicitar datos personales por adelantado, los cuales, advierte Kaspersky, deberían ser pedidos sólo a través de canales como el curriculum.
Finalmente, recomendó ser cauteloso con cualquier enlace que llegue a través del intercambio de mensajes durante el proceso de reclutamiento, pues es posible que contengan archivos maliciosos (“virus”). Por ello, sugirió sólo abrir enlaces de dominios conocidos y que cumplan con los candados de seguridad, siempre con el antivirus encendido.
En resumen, Kaspersky sugirió a la ciudadanía tomar en cuenta estos lineamientos para evitar ser víctima de fraude:
AM
source https://www.razon.com.mx/negocios/buscas-cuidado-estafas-ofertas-laborales-falsas-evitarlas-526678
Comentalo en FB