¿Cómo se calcula el reparto de utilidades?
Todas aquellas personas que trabajaron de planta o eventual tienen el derecho constitucional de recibir una parte de las ganancias o utilidades que obtuvo la empresa o el empleador para el que laboran por la actividad productiva o servicios que ofrecieron en el mercado el año anterior.
El pago de las utilidades se depositan hasta 60 días después de haberse hecho la declaración anual. Es decir, este año las empresas tienen como fecha límite para pagar el 30 de mayo, en tanto que las personas físicas con actividad empresarial tienen como fecha límite el próximo 29 de junio.
El monto de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es igual al 10 por ciento de las utilidades o ganancia neta de la empresa durante un año de operaciones. Está sujeto a impuestos, por lo que se deposita una cantidad menor.
Todos los trabajadores que laboren para un patrón tienen derecho al reparto de utilidades. Esto aplica si se ha trabajado como mínimo 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de 300 mil pesos o más y que tengan más de un año en funcionamiento.
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el reparto de utilidades no aplica para:
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, si los trabajadores no reciben esta prestación o se les paga de forma incompleta, tienes un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago de las utilidades.
Si el trabajador no recibe utilidades, a través de la Profedet puede solicitar una inspección a la empresa donde trabaja. Debe asegurarse de que la empresa y él cumplen con los requisitos para dar y recibir utilidades.
source https://www.razon.com.mx/negocios/reparto-utilidades-2021-fecha-limite-debe-recibirlas-434098
Comentalo en FB