Denuncias por acoso sexual crecen 542% en gobierno federal de 2016 a 2023
Ante el incremento de 542 por ciento de las denuncias por hostigamiento y acoso sexual en la administración pública federal, el PT en el Senado urgió a implementar un plan emergente de protección para quienes han sido víctimas de este delito.
La bancada petista presentó un punto de acuerdo en el que señaló que corresponde a la Secretaría de la Función Pública para garantizar los derechos laborales de quienes han sido afectados y dar seguimiento integral a su salud.
“Las denuncias de hostigamiento y acoso sexual en la administración pública federal, presentadas en los Comités de Ética, registraron un aumento de 542 por ciento de 2016 a 2023“, detalló Geovanna Bañuelos, coordinadora de la bancada del PT en el Senado de la República.
Lamentó que, además, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cerca de 74 por ciento de las mujeres no conocen los protocolos de actuación en estos casos, lo que deja a las afectados en un estado de indefensión.
Por ello, el punto de acuerdo que presentó la bancada establece que a través de los Comités de Ética y en su caso, los Órganos Internos de Control, se dé celeridad y seguimiento a las denuncias presentadas por las y los trabajadores de la Administración Pública Federal víctimas de hostigamiento y acoso sexual.
También se llama a las dependencias del gobierno federal a incrementar y reforzar la difusión de los protocolos de actuación ante los casos de violencia y hostigamiento sexual, con el objetivo de que las y los trabajadores cuenten con información en casos de sufrir estos delitos.
DAN
source https://www.razon.com.mx/mexico/denuncias-acoso-sexual-crecen-542-gobierno-federal-2016-2023-528317
Comentalo en FB