#UltimaHora

Popocatépetl. ¿Qué tengo que hacer ante la caída de ceniza volcánica?

Comparte en tus Redes Sociales

Desde la semana pasada se ha informado a la población sobre el incremento en la actividad del volcán Popocatépetl, se han emitido distintas advertencias no sólo del comportamiento que tiene el volcán, sino también en que su actividad no tiene nada que ver con los microsismos en la Ciudad de México, además de hacer hincapié en que estaría cayendo ceniza volcánica en los días posteriores.

Por eso, en La Razón te damos algunos consejos para que sepas qué hacer en caso de que caiga ceniza volcánica en donde estás ubicado o ubicada.

De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres, la ceniza varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Así, su color va de un tono gris claro, hasta el negro, y pueden variar en tamaño: desde ser como arenilla hasta ser tan finas como los polvos del talco.

El propio Cenapred, que realiza el monitoreo del volcán en forma continua las 24 horas del día, indica que cualquier cambio en su actividad es reportado de manera inmediata y tienen a bien dar las siguientes recomendaciones para saber qué hacer ante posible caída de ceniza volcánica:

Según el Cenapred, cuando el volcán Popocatépetl se encuentre en Amarillo Fase 2, significa que puede haber actividad eruptiva con emisión de una pluma de vapor de agua y gas, ligera caída de ceniza en áreas cercanas, lanzamiento de fragmentos incandescentes hasta algunos kilómetros de distancia del cráter, posibilidad de flujos piroclásticos por explosiones y flujos de lodo o escombros de corto alcance, sin la necesidad de requerir una evacuación.

source https://www.razon.com.mx/estados/popocatepetl-que-hacer-ante-caida-de-ceniza-volcanica-528560

Comentalo en FB