AMLO apoya consulta popular para decidir sobre elección de ministros, aunque puede ser ilegal
El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor de realizar una consulta popular para decidir si debe realizarse una reforma al Poder Judicial, que incluya la elección directa de los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Sí se ha avanzado en el Poder Legislativo, porque ahí el ciudadano tiene la posibilidad de elegir a su diputado a su senador, pero acá no, y se ha avanzado bastante en el Poder Legislativo y ahí dan la cara, se conocen los que están a favor de la transformación los que están en contra, y se suben a la tribuna dan razones, argumentan, gritan, insultan, y ya sabemos ahí están, pero en el caso del Poder Judicial no se sabe, entonces hay que transparentar, entonces sí estoy de acuerdo con la consulta”, manifestó el presidente en Palacio Nacional.
Sin embargo, también reconoce que la propuesta, realizada por el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, puede resultar ilegal.
“Pienso que ayuda la consulta, nada más hay que ver el procedimiento legal, porque al parecer, puedo estar equivocado, no se pueden llevar consultas cuando inician los procesos electorales; si hay tiempo y está permitido por la ley, sería bueno porque hay que informar a la gente y todo tenemos que participar en limpiar, participar en purificar la vida pública, es un hecho, se puede probar, de que el Poder Judicial casi en su totalidad de arriba abajo está podrido”, reiteró el mandatario.
López Obrador criticó a la SCJN por invalidar la primera parte de la Reforma Electoral, conocida como el Plan B, aunque se refirió a leyes que todavía no han sido analizadas por la Corte, aunque consideró que sí tuvieron razón en parte de los ministros, porque las iniciativas deben discutirse en comisiones, pero justificó que cuando actúa la mayoría se pueden llevar directamente al Pleno.
“Deciden corregirle la plana al Poder Legislativo, que si porque no cumplió el procedimiento de que en las comisiones se discutiera sobre una ley, aunque la Cámara de Diputados, el congreso son independientes, son soberanos, tienen sus propios procedimientos y sí hay que discutir las iniciativas en las comisiones, pero también si lo decide el Pleno la discusión se pueda dar en el Pleno, como se hizo, hay una dispensa de procedimiento del procedimiento tradicional y se meten a eso y utilizan eso como pretexto para anular la ley aprobada por el Congreso y ¿por qué la anularon? ¡ah! porque en esa ley se establecía que nadie podía ganar más que el presidente, como lo establece el Artículo 127 y aunque era una ley para el Instituto Electoral y para el Tribunal Electoral, pues también iba a sembrar un precedente y les iba a afectar a ellos, a los ministros, que ganan 500 mil pesos mensuales y que violan la constitución”, insistió el mandatario.
source https://www.razon.com.mx/mexico/amlo-apoya-consulta-popular-decidir-eleccion-ministros-ilegal-528729
Comentalo en FB