Lilly Téllez declina participar en proceso de Frente Amplio por México rumbo al 2024
La senadora del PAN Lilly Téllez declinó participar en el proceso interno del Frente Amplio por México para elegir al candidato presidencial de la oposición, por considerar que el método presentado el lunes pasado carece de claridad, certidumbre y, además, va de la mano de “oligarcas del viejo régimen”.
En un video compartido en redes sociales, criticó el proceso que construye la alianza del PAN, PRI y PRD junto a organizaciones civiles, al referir que la ciudadanía no tomará la decisión auténtica, sino un “clientelismo partidista o corporativo”; es decir, quienes tengan la capacidad de movilizar a la gente para obtener el apoyo que exige el primer filtro para contender.
“No podemos combatir la ilegalidad violando la ley. No podemos oponernos al clientelismo gubernamental echando mano del clientelismo partidista o corporativo. Y no vamos a contener a la nueva oligarquía morenista de la mano de los oligarcas del viejo régimen”, advirtió.
Calificó como un “muy buen paso inicial” la ruta diseñada para buscar que los ciudadanos “participemos” más con los partidos. No obstante, reclamó que ninguna de las 50 preguntas que formuló y pidió resolver en cuanto a la legalidad, transparencia y certeza del proceso fue respondida por las dirigencias nacionales.
Tras darse a conocer el método el lunes, la senadora cuestionó si el Instituto Nacional Electoral (INE) fue o será consultado para garantizar que el procedimiento se apegue a la ley y qué tipo de actividades podrán realizar los aspirantes.
También cuestionó cómo se resguardarán los datos personales de quienes se registren para apoyar al político de su preferencia durante el proceso para recabar sus firmas y cuáles serán las sanciones en caso de identificar la intervención ilegal a favor o en contra de algún aspirante.
Planteó, como otro motivo en su decisión de no participar en el proceso, que el Consejo Electoral Ciudadano —llamado mini-INE—, promovido por el Frente Cívico Nacional, se haya disuelto, lo que generó “confusiones” con el método.
Ahondó en que el procedimiento no garantiza la equidad entre contendientes, ya que sólo se cuenta con una semana para preparar una elección nacional —en referencia a que deberán registrarse y recolectar al menos 150 mil firmas—, lo cual consideró “algo imposible para una ciudadana sin partido como yo”.
La aspirante resaltó que, en el procedimiento, además de que “no otorga poder de decisión a los ciudadanos, sino a los que movilizan”, no hay certeza de la autenticidad del padrón electoral interno y la forma de recibir y contar los votos.
Tampoco hay reglas claras sobre el origen y destino del dinero, dijo, por lo que no será posible saber qué intereses están detrás de cada aspirante. Además, a dos meses de definir al ganador, no hay árbitro, lineamientos técnicos y procedimientos delimitados, observó.
Aseguró que continuará “trabajando por México”, aunque no aclaró si buscará la candidatura presidencial por medio de otro partido o por la vía independiente.
En su videomensaje, concluyó al desear éxito a quienes decidan participar bajo los lineamientos definidos, particularmente a su compañera de bancada, Xóchitl Gálvez, y al también panista Santiago Creel, así como a los priistas Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu y Enrique de la Madrid.
“Deseo la mejor de las suertes y éxito a quienes decidan participar bajo estas condiciones. Hago votos para que mantengan siempre su independencia frente a cualquier interés o presión. Éxito para ustedes, Xóchitl, Santiago, Beatriz, Claudia, Enrique, y para todos los que se sumen a este proceso; de todo corazón, deseo que sea por el bien de la patria”, finalizó.
A pesar de haber puesto en tela de juicio el proceso opositor para elegir candidato presidencial, la declinación de la senadora panista Lilly Téllez fue lamentada por algunos de quienes sí participarán y expresidentes del mismo partido.
Su compañera de bancada, Xóchitl Gálvez, le dijo “¡no te bajes!” y agregó que “si ya no hay vuelta atrás, estoy segura que nos encontraremos en el camino, cada una en su trinchera, y desde ahí lucharemos y ganaremos juntas”, escribió en redes.
En el mismo sentido se pronunciaron Enrique de la Madrid y Santiago Creel, quienes agradecieron los “buenos deseos” que les externó la senadora.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados la reconoció por aportar “una visión firme, valiente e informada, a favor de un auténtico cambio y en contra del actual régimen…Te deseo el mayor de los éxitos en lo que decidas emprender”, escribió Creel.
“Aplaudo tu convicción de siempre seguir tus ideales, esa misma convicción que te ha hecho parte fundamental por buscar un cambio, construir un mejor México para todos”, expresó De la Madrid.
El expresidente Felipe Calderón dijo que el anuncio es lamentable, ya que muchas de las observaciones de la senadora son serias “Una afiliación simultánea y vigilada permitiría un padrón interno de todos los partidos fortalecido con ciudadanos, que haría posibles primarias con toda legalidad”, dijo.
En tanto, Vicente Fox Quesada dijo que el país seguirá necesitando de personas como la legisladora. “Mi mejor deseo que encuentres un camino mejor. México te seguirá necesitando”, agregó el exmandatario.
FGR
Comentalo en FB