#UltimaHora

AMLO afirma que decisión del INE viola sus derechos de libertad de expresión

Comparte en tus Redes Sociales

La decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) es violatoria de los derechos de libertad de expresión y acceso a la información para el pueblo mexicano, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego de reiterar que acatará bajo protesta esta determinación de la autoridad electoral para no hablar del proceso electoral de 2024 ni de candidatos en específico como Xóchitl Gálvez, el presidente dijo que por lo pronto hará una pausa sobre esos temas.

“Vamos a esperarnos, por lo pronto pausa. Sí es violatorio, ayer dije que lo iba a acatar bajo protesta porque tienes razón, además de que limita mi libertad, me impide informarle al pueblo de que hay un grupo que está acechando porque quiere regresar al gobierno para robar, quitarle al pueblo su futuro”, comentó.

El presidente de México aseguró que “esa es una obligación que tengo, es decir, luchar por la justicia y la democracia. Cómo es que no voy yo a decirle a la gente que hay una pandilla de rufianes que quieren de nuevo tomar el gobierno para saquear y mantener en el abandono a la mayoría de los mexicanos, por qué no lo voy a decir, eso es lo más profundo”, reprochó.

El titular del Ejecutivo federal enfatizó que con la “hipocresía” de la derecha, sólo ellos pueden cuestionar y el Presidente quedarse callado. “Uno no puede ejercer la libertad, el derecho de réplica; no puede uno ejercer la libertad de expresión, el derecho a disentir; no, nada más ellos”.

En su conferencia de prensa, manifestó que se repite la estrategia que en su momento implementaron los “conservadores” en el gobierno de Vicente Fox, “de manera descarada, queriendo engañar” a la gente. “No es de dónde venimos o como hablamos, sino que hemos sido consecuentes en la vida”.

Agregó que “el pueblo necesita gobernantes honestos, íntegros, no falsarios, no gente hipócrita, no ambiciosos vulgares, no gente que tiene como dios al dinero, que lo único que le importa es lo material; acomplejados que tienen que vivir colmados de lujos, de atenciones, de privilegios”.

López Obrador también reveló que en la elección del 2018 hubo una reunión de importantes empresarios en Punta Mita, en Nayarit, para “pasar la charola” por un millón de dólares a cada uno, con el propósito de emprender la “guerra sucia” en su contra, comparándolo con el populismo de Hugo Chávez, expresidente de Venezuela.

Adelantó que cuenta con toda la información, e incluso los nombres de los personajes que fueron convocados al cónclave de “machuchones”, lo cual, dijo, lo escribirá en su último libro que publicará antes de dejar la Presidencia de la República en el 2024.

“En la elección pasada se reúnen para enfrentarnos; entre otras cosas, pasan la charola de a millón de dólares; tengo los nombres de los que aportaron. Hubo uno que dijo: ‘yo no doy uno, sino cinco millones de dólares’.

“Se reunió ese dinero, lo entregaron a un grupo y armaron toda la estrategia de guerra sucia, el pejeleaks, las escuchas, el espionaje, la operación Berlín, un documental sobre el populismo”, expuso el mandatario.

Añadió que entre los asistentes que encabezaron el encuentro en su contra estuvo Claudio X. González padre, y participó un empresario venezolano con la intención de que hablara mal del entonces presidente de ese país, Hugo Chávez, pero que, “más moderado”, dijo que que no se podía extrapolar la realidad de su país a México.

“Se para hecho un energúmeno Claudio X. González papá, para decir: ‘no estamos de acuerdo con usted, no sabe lo que significa López Obrador, es un peligro para México, no tenemos por qué tener ninguna contemplación, tenemos que unirnos todos’”, relató el Presidente.

Opinó que todo fue muy burdo e inclusive las televisoras mexicanas no se atrevían a transmitir el documental sobre el populismo en América Latina.

“Era tan burdo que no se atrevían las televisoras mexicanas. Lo sacó creo que National Geographic, e incluso sacaban dinero para que salieran los cuatro capítulos”, explicó, al detallar que iniciaban con el concepto de populismo “desde los tiempos del finado Perón y terminaba con el populismo de Andrés Manuel”.

El Presidente añadió que hoy hacen lo mismo, sólo que ahora no es igual porque muchos empresarios ya no quieren aportar, porque saben que no va a ser fácil; “además, el que hizo su dinero con trabajo, con esfuerzo, que le ha costado, ese no se mete o es precavido”, dijo.

Acusó que, en el 2006, Claudio X. González papá encabezó a todos los traficantes de influencias y “llegó a decir que, si no ganaban por la buena, no descartaban la acción que se había tomado en Chile en 1973: el golpe de Estado”.

El Presidente opinó que González hijo salió peor y ahora es quien encabeza a los conservadores, que quieren regresar al poder en México.

Síguenos en Google News

DAN

source https://www.razon.com.mx/mexico/amlo-afirma-decision-ine-viola-derechos-libertad-expresion-536684

Comentalo en FB