¿Sabotaje o negociación? A dónde lleva el pulso entre Ucrania y Gazprom
A mediados de octubre, un juzgado de Kiev se pronunció a favor de la demanda presentada por el Comité Antimonopolio de Ucrania (AMKU, por sus siglas en ucraniano) y el servicio ejecutivo del Ministerio de Justicia ucraniano contra la empresa rusa Gazprom para cobrar una multa de 6.400 millones de dólares impuesta a la compañía.
Kiev acusa a Gazprom de abusar de su posición de monopolio en el mercado ucraniano al bombear un volumen insuficiente de gas a través de Ucrania, lo que supuestamente viola el contrato firmado por ambas partes. Además, Ucrania apunta que debido al dominio ruso del mercado no existe un proveedor alternativo en el país.”Las reclamaciones de Kiev le parecen a Moscú poco concluyentes: en el contrato de tránsito no existe la obligación de bombear ningún volumen predeterminado de gas. Y además, Kiev es quien debe encargarse de la búsqueda de alternativas, también en el suministro y en el tránsito”, apuntó Pásechnik.
Sin embargo, los tribunales ucranianos siguen apoyando la decisión del AMKU, subrayó el analista. El Gobierno ucraniano advirtió, incluso, de que pedirá el arresto de los activos de Gazprom en otros países para saldar la millonaria multa por, supuestamente, infringir la ley antimonopolio.
“Pero lo más importante es que el tránsito de gas desde Rusia está bajo amenaza. La pregunta es si Kiev apostará todas sus cartas y comenzará a tomar gas como parte del pago de la multa. Tal vez no merezca la pena tomar ese riesgo en este momento. Interrumpir el tránsito puede costar muy caro. Pero el próximo año, en cuando haga frío, este problema puede volver a estar de actualidad”, consideró Pásechnik.
El columnista afirmó que Ucrania se enfrenta a un desafío: pasar la temporada actual de calefacción sin interrupciones y con costos mínimos. Pásechnik destacó que es cada vez más caro para los ucranianos pagar por el gas ruso después de que este atraviese territorio europeo. Además, Kiev necesita cada vez más gas, especialmente dadas las dificultades con el déficit de carbón en el país.En el caso de que Ucrania decida ‘robarse’ el gas ruso destinado a Europa, el país podría escudarse afirmando que ha sufrido una disminución de la presión en el gasoducto en la frontera ruso-ucraniana y que eso es lo que ha causado la bajada de presión del gas con destino a Europa. Tal escenario es especialmente probable durante el período de mayor consumo, entre enero y febrero, cuando las heladas pueden ser fuertes y prolongadas y las reservas en los depósitos subterráneos de Ucrania pueden llegar a un nivel crítico, consideró el analista.
“Sin embargo, en el escenario descrito será bastante fácil dejar en evidencia a Kiev. Moscú podrá demostrar su falta de participación en el problema de la escasez de la oferta, por ejemplo, al permitir que observadores independientes lleven a cabo controles sobre la entrega de gas”, concluyó Pásechnik
Comentalo en FB